Juego online
Un 64 % españoles de entre 15 y 64 años ha jugado con dinero entre 2019 y 2020
Un 64,2 % de los españoles de entre 15 y 64 años ha jugado con dinero entre 2019 y 2020 en cualquiera de sus modalidades, con cantidades máximas en un solo día que oscilan entre 6 y 30 euros.

Publicidad
El juego con dinero y el uso de internet son actividades ampliamente extendidas en nuestra sociedad. Entre 2019 y 2020, un 64,2 % de la población de 15 a 64 años ha jugado con dinero en el último año de manera presencial, online o ambos, mientras que, un 94,5% ha usado internet con fines lúdicos.
Es lo que revela el 'Informe sobre Adicciones comportamentales: juego con dinero, uso de videojuegos y uso compulsivo de internet en las encuestas de drogas y otras adicciones en España EDADES y ESTUDES' del Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas.
Respecto al juego con dinero online, el 6,7% de la población de 15 a 64 años refiere haber jugado con dinero online en el último año, dato que muestra una clara tendencia ascendente (3,5% en 2017). El porcentaje es mayor en los hombres (9,1%) que en las mujeres (4,2%) y entre las personas más jóvenes, descendiendo su prevalencia a medida que aumenta la edad.
En la población que juega online, el juego juegoque predomina entre los hombres son las apuestas deportivas (58,8%) mientras que, entre las mujeres predominan los juegos tipo loterías, incluidas primitivas o bonoloto, (45,5%). La cantidad máxima jugada en un solo día entre la mayoría de los jugadores se encuentra entre los 6 y los 30 euros.
En relación con el juego presencial con dinero, el informe revela que el 63,6% de la población de 15 a 64 años dice que ha jugado de forma presencial con dinero en el último año, cifra ligeramente superior entre los hombres (65,9%) que entre las mujeres (61,2%).
Posible uso compulsivo de internet
El estudio también pone de manifiesto que el uso de internet está ampliamente extendido en la población española. Según la encuesta EDADES 2019/20, prácticamente la totalidad de la población ha utilizado internet con fines lúdicos alguna vez en la vida (95,3%), en el último año (94,5%) y en el último mes (93,8%).
Más Noticias
Los alumnos españoles obtienen los peores resultados de su historia en Matemáticas, empeoran en Lectura y mejoran en Ciencia
Sol cierra su estación de tren y metro durante el puente de diciembre: horarios, días y alternativas
Tres payasos de País Vasco cantan junto a varios niños una canción que pide la libertad de presos de ETA
Por edad, las mayores prevalencias (alrededor al 98%) se observan entre los individuos de 15 a 44 años, mientras que la prevalencia desciende hasta un 85% en los mayores de 55 años, sin apenas diferencias entre hombres y mujeres.
Publicidad
Sociedad

Un Mosso d'Esquadra, herido al explotar un extintor en sus manos cuando iba a sofocar un incendio
El extintor que iba a usar es el que llevan los agentes en el coche patrulla. No es la primera vez que ocurre algo así.

Un excasteller de Barcelona reconoce haber agredido sexualmente a 9 jóvenes de la 'colla'
Se rebaja la pena de 39 años a 10 y medio de cárcel que probablemente eludirá.