Virus del Nilo

Séptima muerte por el virus del Nilo en Andalucía

La Consejería de Salud ha confirmado siete nuevos casos de virus y un nuevo fallecimiento.

Imagen de archivo de un mosquito

Imagen de archivo de un mosquito OMS

Publicidad

La Consejería de Salud ha confirmado siete nuevos casos de virus del Nilo Occidental (VNO) en Andalucía y ha comunicado el fallecimiento de una persona de Mairena del Aljarafe (Sevilla) que presentaba patologías previas. Este nuevo fallecimiento ha elevado a siete las víctimas mortales por el virus del Nilo en Andalucía.

La administración sanitaria andaluza ha subrayado a través de un comunicado en de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de que durante la última semana han tenido lugar varios nuevos casos en Mairena del Aljarafe, una en Palomares del Río, otra en Aznalcázar, una en Bollullos de la Mitación, otra en Sevilla y una en el municipio jienense de Linares. De los casos mencionados, tres personas ya se encuentran de alta.

Según los estudios epidemiológicos y la probable fecha de exposición de los casos, la práctica totalidad de las exposiciones ocurrió en el entorno de la primera quincena de agosto.

La situación en Andalucía

Además, también se ha detectado la presencia de virus del Nilo en las capturas en los municipios gaditanos de Benalup Casas Viejas y Vejer de la Frontera, en el municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan, y en Montalbán (Córdoba).

Salud Pública ha informado, como resultado de la integración de las vigilancias, que la Estación Biológica de Doñana de CSIC ha localizado también presencia de VNO en mosquitos capturados en el entorno rural de Dehesa de Abajo de La Puebla del Río en Sevilla y en Zufre (Huelva).

La presencia de virus del Nilo occidental se ha detectado hasta en siete équidos: tres en el municipio gaditano de Jerez de la Frontera, uno en Aznalcázar, uno en El Pedroso, uno en La Rinconada y otro en Villamanrique de la Condesa; estos últimos tres en la provincia de Sevilla, comunicados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Salud y Consumo ha trasladado a los responsables municipales las actuaciones de salud pública las directrices sobre como actuar según lo previsto en el Programa de vigilancia y control integral de vectores transmisores de Fiebre del Nilo Occidental en Andalucía, con el objetivo de reducir las probabilidades de transmisión a la población.

En esta dirección, ha insistido en la necesidad de que la población mantenga las medidas preventivas para evitar picaduras de mosquitos en las horas de mayor actividad de las especies transmisoras de esta enfermedad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.