Covid

Las secuelas de la COVID-19: ¿Cuáles son y a qué edades afecta?

La duración de la COVID-19 es de unos días en la mayoría de los casos. Pero no en todos, y muchos todavía no se han recuperado.

Un termómetro con fiebre

Un termómetro con fiebrePixabay

Publicidad

Los síntomas y secuelas persistentes del coronavirus, tras la fase aguda, afectan a todas las edades, según dos nuevos estudios que publica Plos medicine.

Una investigación que abarca a casi la mitad de la población alemana, encabezada por la Universidad Técnica de Dresde, indica que tras la infección por SARS-Cov-2 se produce una importante morbilidad de nueva aparición en niños, adolescentes y adultos.

¿A qué edad afectan las secuelas de la COVID-19?

Según este estudio, los niños y adolescentes que habían pasado la covid-19 tenían un 30% más de probabilidades de tener problemas de salud documentados a partir de tres meses o más después de la infección. Dentro de este grupo, las principales tasas de problemas estaban relacionadas con malestar, fatiga, agotamiento, tos y dolor de garganta/pecho.

Los adultos eran un 33% más propensos a tener problemas de salud y los síntomas más frecuentes eran alteraciones en el olfato y el gusto, fiebre y disnea, seguidos de tos, dolor de garganta y pecho, la caída del cabello, fatiga el agotamiento y dolor de cabeza.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome post-COVID?

  • Fatiga.
  • Síntomas que empeoran después de hacer el esfuerzo físico o mental.
  • Fiebre.
  • Síntomas pulmonares y respiratorios: dificultad para respirar o falta de alimento y tos.
  • Síntomas neurológicos o de salud mental. Dificultad para pensar o concentrarse, dolores de cabeza, problemas para dormir, mareos al ponerse de pie, sensación de puntadas, pérdida del olfato o del gusto, y depresión o ansiedad.
  • Dolor articular o muscular.
  • Dolor de pecho y latidos rápidos y palpitaciones.
  • Síntomas digestivos, diarrea y dolor de estómago.
  • Coágulos y problemas de los vasos sanguíneos (vasculares), como un coágulo que se traslada desde las venas profundas de las piernas hacia los pulmones y bloquea la irrigación sanguínea de los pulmones (embolia pulmonar).
  • También puede afectar con síntomas menos comunes como sarpullidos y alteraciones en el ciclo menstrual.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.