Coronavirus

La mascarilla no evita el riesgo de contagio del coronavirus durante una conversación, según un estudio

La Universidad Aoyama Gakuin de Japón ha analizado el flujo de gotículas en conversaciones en peluquerías o consultas de médicos. La conclusión, que la mascarilla no impide la tranmisión de la COVID-19.

Coronavirus

Publicidad

Una conversación entre dos personas cercanas, con o sin mascarilla, puede propagar el coronavirus, según un estudio publicado este martes en la revista científica Physics of Fluids.

Los investigadores liderados por el japonés Keiko Ishii, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Aoyama Gakuin han establecido la relación entre el contagio y las gotículas que se desprenden al hablar, y han demostrado que el uso de mascarillas no impide la tranmisión del virus.

Los científicos se han centrado en escenarios cotidianos, como peluquerías, salas de examen médico o las residencias de ancianos.

El flujo del aire, detrás de la propagación a pesar de las mascarillas

Durante la investigación, los científicos han empleado humo y luz láser durante la observación del flujo de aliento cerca de dos personas que mantienen una conversación en diferentes situaciones.

Los investigadores se ayudaron de cigarrillos electrónicos que producen un vapor con gotas diminutas, de un diámetro de una décima de micrón, similares a una partícula de virus. Y mediante una mezcla de glicernia y glicol propileno capaz de reflejar la luz de un láser, el equipo fue capaz de analizar "las características de difusión de la exhalación con y sin máscara cuando una persona estaba de pie, sentada, boca a abajo o boca arriba", según ha explicado el doctor Ishii.

La conclusión, que el aire exhalado por una persona que no lleva mascarilla cuando habla tiende a moverse hacia abajo por la gravedad. Pero cuando se usa mascarilla, la nube de vapor tiende a adherirse al cuerpo de la persona y el aire fluye hacia arriba porque hay una temperatura más elevada dentro de la mascarilla.

Recomiendan protectores faciles además de mascarillas

Así es como la investigación concluye que un peluquero o enfermero puede contagiar a un cliente o paciente si se encuentra situado debajo de ellos.

Otro de los experimentos se realizó mediante "escudos faciales" como las pantallas plásticas que cubren el rostro. La conclusión de esta prueba es que sí es eficaz a la hora de impedir la transmisión del coronavirus por aerosoles. "Promueve el ascenso del aire exhalado", revela Ishii.

Por tanto, el estudio recomienda no solo el uso de mascarillas, sino de pantallas protectoras o escudos faciales por su capacidad para prevenir los contagios en situaciones de contacto inevitable.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.