La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, María Luisa Carcedo, ha preferido evitar entrar en la polémica de la tardía detección del brote de listeriosis y ha afirmado que "habrá tiempo" para "inspeccionar" cómo se llevaron los procedimientos para alertar de los lotes de carne infectados con listeria.
"La información (sobre la alerta alimentaria) llegó a las dos redes nacionales el día 16", ha asegurado la socialista, quien apunta que era la Junta de Andalucía quien debía trasladar esa información a la Administración central.
En declaraciones al programa 'Espejo Público,' Carcedo ha defendido este jueves que lo que importa ahora es "actuar con diligencia" y que es "necesario el intercambio de información entre las Comunidades Autónoma", no solo porque es cada Administración regional es la responsable de notificar al Ministerio si existen casos de infección, sino también por las personas que se desplazan entre comunidades y han podido ingerir productos contaminados en otro lugar.
En este sentido, la ministra ha apuntado los esfuerzos están centrados tanto en "contener el brote" como "atender a las personas afectadas", y ha recordado que para ello se activaron la red de vigilancia epidemiológica y la red sanitaria a nivel nacional el pasado 16 de agosto, a la que se ha unido el apoyo microbiológico del Instituto de Salud Carlos III,.
Asimismo, Carcedo ha asegurado que la alerta internacional es un proceso habitual para evitar el contagio de otras personas que hayan podido consumir la carne de 'La Mechá' en nuestro país. "Es un procedimiento habitual que desde las autoridades estatales se comunique a la OMS y a la Comisión Europea para que las autoridades sanitarias están a alerta y sean conocedoras de la situación en nuestro país. Es motivo de prevención y funcionamiento ordinario de las organizaciones internacionales. Además, es razonable porque en España hay muchos turistas de otros países", ha apuntado.
Ya han sido confirmados 150 casos de personas afectadas por la listeriosis y otras 500 personas se encuentran bajo estudio. La ministra ha asegurado que eso son los datos actuales, pero que la información que manejan es variable, por lo que el número de afectados podría verse rápidamente alterado.