Sanidad

La AEMPS retira este complemento alimenticio al contener un principio activo de la viagra no declarado en el etiquetado

Contiene la sustancia sildenafilo, un principio activo de la viagra.

Max Ero Plus

Max Ero PlusAEMPS

Publicidad

¡Mucho ojo! La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ordena la prohibición de comercialización y retirada del mercado del complemento alimenticio 'Max Ero Plus', por contener la sustancia sildenafilo, un principio activo de la viagra, que no aparece en el etiquetado.

La Aemps ha explicado en un comunicado que la presencia del 'sildenafilo' confiere al producto la condición de medicamento, pero se trata de una sustancia que se oculta al consumidor a pesar a que puede causar daños graves para la salud. La Aemps ha tenido conocimiento de esto a través del Grupo de Consumo de la Policía Judicial y ha llevado a cabo el análisis del producto en el laboratorio, con lo que ha podido constatar que tiene sidenafilo "indicado para restaurar la función eréctil deteriorada mediante un aumento de flujo sanguíneo del pene por inhibición selectiva de la enzima fosfodiesterasa 5 (PDE-5)".

Según precisa la Aemps, "los inhibidores de PDE-5 están contraindicados en pacientes con infarto agudo de miocardio, angina inestable, angina de esfuerzo, insuficiencia cardiaca, arritmias incontroladas, hipotensión, hipertensión arterial no controlada, historia de accidente isquémico cerebral, pacientes con insuficiencia hepática grave y personas con antecedentes de neuropatía óptica isquémica o trastornos hereditarios degenerativos de la retina". También presenta interacciones con otros medicamentos y puede llegar a provocar reacciones adversas de diversa gravedad como las cardiovasculares, puesto que su consumo se ha asociado a infarto agudo de miocardio, arritmia, palpitaciones, taquicardia, accidente cerebrovascular e incluso muerte súbita cardiaca.

Teniendo en cuenta los riesgos mencionados, además de que el citado producto no ha sido objeto de evaluación y autorización previa a la comercialización por parte de esta Agencia, la AEMPS ha adoptadola medida cautelar de prohibir su comercialización, además de solicitar la retirada del mercado de todos sus ejemplares.

Sanidad prohíbe este complemento alimenticio por la presencia de más de diez sustancias no autorizadas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) tuvo conocimiento a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), de una notificación trasladada por las autoridades sanitarias de Países Bajos, en relación a la presencia de yohimbina y otras diez sustancias no autorizadas en el complemento alimenticio Thermo Shock, que pueden producir reacciones adversas de diversa gravedad.

La yohimbina es una sustancia prohibida para su uso en alimentación, puesto que puede tener efectos secundarios graves en personas con ciertas condiciones médicas, tales como son la enfermedad cardíaca, la hipertensión y la diabetes. También contenía las siguientes sustancias no autorizadas para su uso en complementos alimenticios: sulbutiamina, 1-3 DMAA, higenamina, cafeoildopamina, N-coumaroildopamina, 3,5'diiodo-L-tironina, halostachina, alfa-GPC, higenamina, N-metiltiramina.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.