Publicidad

ENTRE LOS HERIDOS HAY NIÑOS

Un accidente pirotécnico en Cuba deja 39 heridos, ocho de ellos en estado "extremadamente crítico"

En la localidad cubana de Remedios, miles de cohetes son lanzados al cielo durante la Nochebuena en sus tradicionales 'Parrandas' que enfrentan a dos barrios. La explosión de un artefacto por motivos que aún se investigan, empañó la fiesta de este año. Ocho de las 39 personas que resultaron heridas se encuentran en estado "extremadamente crítico", entre ellas tres menores.

Ocho de las 39 personas que resultaron heridas en un accidente con fuegos artificiales en Remedios (centro de Cuba) se encuentran en estado "extremadamente crítico", entre ellas tres menores, informó la televisión estatal cubana.

De los heridos, que permanecen ingresados en dos hospitales de la provincia de Villa Clara, 27 se encuentran en estado de "peligro para la vida", y de ellos, tres niños y cinco adultos presentan una situación "extremadamente crítica" a causa de las quemaduras sufridas.

Los seis niños heridos en el accidente tienen edades comprendidas entre 11 y 15 años y se encuentran internados en el Hospital Infantil "José Luis Miranda" de la ciudad de Santa Clara, todos con pronóstico de gravedad. El suceso ocurrió dentro de la denominada "área de fuego" del barrio San Salvador de Remedios, supuestamente al incendiarse un depósito de fuegos artificiales por las chispas desprendidas durante las explosiones de otros elementos pirotécnicos en la zona.

Hasta ahora no se han precisado otros detalles de cómo ocurrió el accidente y los medios oficiales han indicado que especialistas del Ministerio del Interior investigan las causas que lo provocaron.

Las "Parrandas" son fiestas populares de tradición centenaria que se celebran cada 24 de diciembre en la localidad de Remedios, donde dos barrios del municipio, El Salvador y El Carmen, alternan y se desafían como contendientes a través de la música, la danza y los fuegos artificiales. De acuerdo con la tradición, una vez que las campanas de la Iglesia Parroquial Mayor repican cerca de la media noche, cada bando muestra el secreto largamente protegido todo un año: el diseño de las carrozas, faroles, fuegos artificiales y trabajos de plaza.

Las "Parrandas de Remedios" son una celebración cultural y folclórica cubana, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, que comenzó en el año 1820 y luego se extendió a otros 17 pueblos y ciudades de la isla.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.