Rusia

Rusia enviará una nueva 'Soyuz' para reemplazar la nave dañada y rescatar a los astronautas atrapados

La nueva nave será enviada sin tripulación el próximo 20 de febrero, mientras que la dañada aterrizará en la Tierra en marzo.

El casco exterior de la Soyuz-22 sufre daños

Publicidad

La agencia espacial rusa ha confirmado este jueves que enviará una nueva Soyuz MS-23 a la Estación Espacial Internacional (EEI) para reemplazar la Soyuz MS-22, que se dañó después de que un meteorito provocara un orificio en su casco interior.

Yuri Borísov, director general de Roscosmos, ha detallado que "la Comisión Estatal decidió efectuar el lanzamiento de la nave espacial Soyuz MS-23 el 20 de febrero de 2023 sin tripulación y con cargamento rumbo a la EEI". Por otro lado, está previsto que la cápsula dañada regrese a la Tierra "entre mediados y finales de marzo".

En la nueva Soyuz volverán los cosmonautas que permanecen atrapados en la EEI, los rusos Sergei Prokopiev y Dmitry Petelin, y el estadounidense Frank Rubio, quienes llegaron al espacio tras su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán el pasado 21 de septiembre.

Rusia activa un plan de emergencia

Tal y como ha explicado la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio la fuga se detectó por primera vez el 14 de diciembre de 2022, "cuando los sensores de presión en el circuito de enfriamiento de la nave espacial mostraron lecturas bajas".

En el momento de la filtración, los cosmonautas de Roscosmos se preparaban para realizar una caminata espacial, que quedó suspendida, "por lo que ningún miembro de la tripulación salió de la estación espacial ni estuvo expuesto a la fuga de refrigerante", ha apuntado la NASA.

De forma inmediata la agencia aeroespacial "proporcionó una inspección adicional del exterior de la Soyuz usando el brazo robótico Canadarm2 de la estación". Tras ello especialistas de la NASA y del Roscosmos continuaron monitoreando de cerca los sistemas de la nave espacial Soyuz hasta concluir que era necesario un plan de emergencia y evacuación.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.