Eurovisión

La respuesta de Eurovisión a las críticas sobre el sistema del televoto: "El más avanzado del mundo"

El director de Eurovisión defiende el sistema del televoto ante las dudas de Radio Televisión Española. Además, reflexionarán sobre la edición de 2025, para debatir cómo pueden mejorar el año que viene.

Representante de Israel en Eurovisión 2025

Publicidad

La 69º edición del Festival de la Canción de Eurovisión ha generado mucha polémica con las votaciones y el resultado final de uno de los participantes: Israel. El país de Oriente Medio se encuentra en conflicto desde hace casi dos años y la puntuación que recibió el sábado ha hecho pensar dos cosas: que se vota por cuestiones políticas o que la distribución de los votos es errónea. Por ello la organización del festival ha defendido su sistema de votación, después de que RTVE pidiera la distribución de los votos de nuestro país.

El sistema de votación de Eurovisión se divide en dos partes. Una vez finalizadas todas las actuaciones, se conecta con 37 países que, aunque no hayan llegado a la final, participan en el festival. El jurado profesional de cada país ha valorado las actuaciones y un representante las comunica, otorgando los 12 puntos a la mejor mientras se muestra una pantalla con votos que van desde el 1 hasta el 10.

Pasamos al televoto, donde todo cambia. Para la sorpresa de muchos, Israel recibió un total de 297 votos por parte del público, pasando de la decimoquinta posición a la segunda. La puntuación que le otorgó este sistema ha hecho que la ciudadanía y los fans del festival se cuestionen cómo ha podido conseguir tantos votos.

Una vez finaliza el festival se publican los resultados del televoto de cada país. Sorprende que España, por segundo año consecutivo, haya otorgado los 12 puntos del televoto a Israel. No solo nuestro país ha dado la máxima puntuación a al país de Oriente Medio, sino que Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y la votación popular de los países que no participan en el festival, también han considerado que la actuación de los israelíes ha sido la mejor.

Por su parte, el jurado profesional español no dio ningún voto a Israel, lo que genera más confusión. Radiotelevisión Española (RTVE) ha pedido la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival, los datos de los votos emitidos y cómo se han realizado en España. Ante esta petición la UER ha asegurado que Eurovisión cuenta con el sistema "más avanzado del mundo".

El director del festival, Martin Green, ha defendido que "los resultados de cada país son revisados y verificados por un amplio equipo de personas para descartar cualquier patrón de votación sospechoso o irregular". Además, asegura que Once.net, empresa que junto con Eurovisión supervisa el televoto, confirmó que había sido válido tanto en los países participantes como en los que no.

No solo la empresa neerlandesa y el festival se encargan de la supervisión, también lo hace un supervisor independiente "para garantizar que el resultado fuera válido", señaló Green. Aunque explican que es el sistema "más avanzado del mundo", no han explicado por qué una persona puede votar hasta en veinte ocasiones.

"Se mantendrá un debate amplio"

"Se mantendrá un debate amplio para reflexionar y obtener comentarios sobre todos los aspectos del certamen de este año" para llevar a cabo y mejor la edición del próximo año, que se celebrará en Austria tras alzarse el representante del país, JJ, con el micrófono de cristal.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad