Supervivientes

Rescatan a 3 náufragos tras 33 días en una isla desierta de las Bahamas comiendo cocos y ratas

Un video difundido por el Servicio de Guardacostas de Estados Unidos muestra el momento del rescate de los tres cubanos que estuvieron 33 días en un islote deshabitado de Bahamas.

Los náufragos escriben la palabra 'help'

Los náufragos escriben la palabra 'help'CNN

Publicidad

Tres personas han sido rescatadas este lunes por la Guardia Costera de Estados Unidos tras pasar 33 días naufragando en una pequeña isla de las Bahamas, en pleno océano Atlántico. Según han relatado los rescatados, su barco se había dundido hacía "cinco semanas",

Los dos hombres y una mujer que fueron salvados, pasaron más de un mes alimentándose a base de cocos, caracoles y ratas que cazaban en la isla, aunque los supervivientes tenían signos de deshidratación y fatiga, según informaron los Guardacostas, por lo que fueron trasladados de inmediato al Centro Médico de Lower Keys, en Cayo Hueso, una isla perteneciente a los Cayos de Florida (EEUU).

Se trataba de personas de nacionalidad cubana que fueron localizados en el cayo Anguilla, al sureste del cayo Banco de Sal uno de los grandes islotes de Bahamas, situado en frente a Venezuela, y transportados en un helicóptero especializado hasta territorio americano.

Los guardias dieron con ellos gracias a que una patrulla de la Guardia Costera se encontraba vigilando la zona cuando, de pronto, observó a los tres ciudadanos ondeando banderas improvisadas en la isla. Las imágenes tomadas desde un helicóptero en el aire, muestra la ascensión individual de los náufragos y el instante en entran y se sientan en el aparato, ayudados por militares.

Tras hacerles llegar comida, agua y una radio para establecer comunicaciones, se procedió al rescate en helicóptero este martes, según ha informado la propia Guardia Costera.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.