Equipos de rescate busca supervivientes en Ecuador

Publicidad

SEGÚN LOS CÁLCULOS DEL GOBIERNO

La reconstrucción tras el terremoto de Ecuador costará casi 3.000 millones de euros

Tendrá un impacto en la economía nacional ecuatoriana de cerca de 0,7 puntos porcentuales del producto interior bruto.

El Gobierno ecuatoriano, tras seis semanas de evaluación, ha cifrado en 3.344 millones de dólares -algo menos de 3.000 millones de euros- la reconstrucción del país después del potente terremoto que, el pasado 16 de abril, dejó al menos 660 muertos, según los medios locales.

El estudio de la situación, cuyos resultados ha presentado la secretaria nacional de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo, tendrá un impacto en la economía nacional de cerca de 0,7 puntos porcentuales del producto interior bruto.

No obstante, el representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Omar Bello, ha señalado que, "como siempre" ocurre en estos casos, se trata de una estimación provisional. Naranjo ha indicado que la mayor parte del coste de la reconstrucción lo asumirá el sector público; en concreto, el 67% del coste, unos 2.250 millones.

Gracias a la Ley Solidaria se podrían generar unos mil millones, a los que se sumarían los 660 millones procedentes de las líneas de contingencia -como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo-, a los 400 millones del Fondo Monetario Internacional y algo menos de 200 del Presupuesto General del Estado. El resto del coste, un 33% -que equivale a algo más de 1.000 millones de dólares- vendrá del sector privado.

Daños tras el seísmo

Un 95% de los daños están concentrados en la localidad de Manabí, donde la economía local ha sufrido una caída de casi 10 puntos porcentuales del producto interior bruto provincial. Además de los más de 660 muertos, el seísmo dejó a 80.000 personas desplazadas y a cerca de 5.000 heridas, principalmente en Manta, Pedernales y Portoviejo.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.