Publicidad

PERDIERON 230 GRAMOS DE EXPLOSIVO PLÁSTICO

La Policía australiana se disculpa por extraviar explosivos en un aeropuerto

La Policía Australiana se ha disculpado este jueves por extraviar 230 gramos de explosivo plástico en el aeropuerto de Sidney. El material fue encontrado este martes cuando se lo entregaron a una mujer.

La Policía Federal Australiana (AFP) pidió disculpas este jueves por extraviar 230 gramos de explosivo plástico en el aeropuerto de Sídney.

Los explosivos, que presuntamente fueron extraviados durante unos ejercicios de entrenamiento a mediados de agosto, fueron descubiertos el pasado martes cuando le entregaron el maletín con la carga a una mujer que reclamaba daños en su bolsa equipaje a modo de compensación, señala el diario "The Newcastle Herald".

La mujer llevó el maletín a una comisaría del este de Australia, que posteriormente tuvo que ser evacuada de manera temporal por precauciones de seguridad.

No obstante, el dispositivo explosivo no se encontraba activado, afirmaron las autoridades. El portavoz de la policía del aeropuerto de Sídney, Wayne Buchhorn, precisó a la prensa que el maletín fue olvidado durante un entrenamiento con perros para detectar explosivos.

La Policía aseguró que revisarán de nuevo todos los procedimientos realizados en la zona a raíz de este desafortunado incidente y que abrirán una investigación profesional contra el instructor canino, quien ya ha sido identificado.

Publicidad

Ambulancia de Bangladesh

Un avión militar se estrella en una escuela de Bangladesh y deja al menos 19 muertos

La aeronave cayó sobre un campus educativo en Daca en plena jornada escolar. La mayoría de las víctimas son estudiantes.

EEUU advierte a España por sus contratos con Huawei

Europa alerta del peligro del contrato que España ha firmado con la china Huawei para el almacenamiento de grabaciones judiciales

Tras la queja de EEUU, en Bruselas también advierten de los lazos entre la tecnológica Huawei y el gobierno chino. No entienden el contrato que ha firmado España porque podría poner el peligro información sensible de un aliado de la UE y la OTAN.