según un estudio publicado en Nature
El 80% de la población mundial vive a menos de una hora de una ciudad
En las áreas más desfavorecidas, que se concentran en el África subsahariana, tan solo la mitad de la población (el 50,9%) habita a menos de una hora de trayecto de un centro urbano. En los países más ricos, en su mayor parte en Europa y Norteamérica, esa proporción alcanza el 90,7%.

Publicidad
El 80% de la población mundial vive a una hora o menos de trayecto respecto a una ciudad, según un estudio publicado en Nature que evalúa el acceso global a recursos como sanidad, educación, empleo y servicios financieros, que se concentran en los centros urbanos.
El trabajo, coordinado por investigadores de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, advierte de que la accesibilidad a esos recursos que ofrecen las ciudades depende de forma directa de la riqueza del país. En las áreas más desfavorecidas, que se concentran en el África subsahariana, tan solo la mitad de la población (el 50,9%) habita a menos de una hora de trayecto de un centro urbano, mientras que en los países más ricos, en su mayor parte en Europa y Norteamérica, esa proporción alcanza el 90,7%.
Para obtener sus conclusiones, Daniel Weiss y su grupo utilizaron múltiples bases de datos para elaborar un detallado mapa global que recoge la geografía urbana y las carreteras que rodean a 13.840 ciudades con alta densidad de población en todo el mundo. "Al triangular este mapa con bases de datos socioeconómicas, hemos demostrado que el acceso a los centros urbanos divide en estratos a la humanidad en cuanto a niveles económicos, educacionales y sanitarios", describe el trabajo.
Más Noticias
-
Tercer día de ofensiva total en Gaza, última hora en directo: El conductor de un camión con ayuda para Gaza mata a dos israelíes
-
Muere un chico tras montarse en la montaña rusa 'Stardust Racers' del parque Epic Universe de Universal
-
Preparados para una guerra 2.0: "Dotamos a los soldados del hoy y del futuro con tecnología"
Los investigadores han definido un centro urbano con alta densidad de población como un área en la que habitan al menos 1.500 personas por kilómetro cuadrado, o bien un terreno continuo en el que viven a partir de 50.000 personas. Weiss y sus colegas sostienen que sus conclusiones contribuirán a avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU, una hoja de ruta internacional para erradicar la pobreza y proteger el planeta.
Publicidad