El presidente de Zimbabue, Mugabe, durante una ceremonia de una graduación universitaria

Publicidad

TRAS SER DESTITUIDO EN SU PARTIDO

Mugabe no dimite y pide a Zimbabue volver a la normalidad

Acompañado por los altos mandos del Ejército, reclamó que el país no se "deje llevar por la amargura" y dijo que "tiene en cuenta" todas las quejas formuladas por diferentes estratos de la sociedad y por su propio partido. Esto se produce después de la multitudinaria protesta del sábado en apoyo al Ejército.

El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, ha sorprendido a Zimbabue al no dimitir en su mensaje en televiisón, como se esperaba. Insistió en "la necesidad de llevar a cabo acciones para devolver" al país "a la normalidad".

Mugabe, acompañado por los altos mandos del Ejército, reclamó que el país no se "deje llevar por la amargura" y dijo que "tiene en cuenta" todas las quejas formuladas por diferentes estratos de la sociedad y por su propio partido.

Desde el alzamiento militar del martes, Mugabe ha estado bajo arresto domiciliario y se ha reunido en dos ocasiones con los militares para negociar una salida que finalmente no se ha producido, aunque su partido anunció que, de no dimitir, planteará una moción de censura contra él.

De hecho, el Comité Central del partido, la Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), le ha destituido como su líder y le ha sustituido por el exvicepresidente Emmerson Mnangagwa, informan medios locales.

En una reunión extraordinaria convocada después de que las secciones provinciales retirasen su apoyo a Mugabe, el máximo órgano ejecutivo del partido eligió como nuevo líder provisional a Mnangagwa, destituido la semana pasada tras las presiones de la facción afín a las ambiciones de la primera dama, Grace Mugabe, de suceder a su marido en el poder.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.