Coronavirus

La OMS cree que no se podrá acabar con la pandemia de coronavirus antes de dos años

La OMS sigue recordando a los países que deben aprender a controlar la situación ya que se desconoce cuándo habrá una vacuna contra el coronavirus.

La OMS advierte de que el coronavirus 'sigue propagándose a ritmos muy elevados en toda Europa'

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud estima que el coronavirus terminará en menos de dos años. Lo asegura el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al compararla con la llamada fiebre española de hace un siglo. Duró más o menos dos años, y la menor movilidad global de entonces se compensa con los avances tecnológicos de la actualidad.

Tedros ha señalado que “esperan acabar con esta pandemia en menos de dos años. Especialmente si podemos unir nuestros esfuerzos y aprovechando al máximo las herramientas disponibles y esperando que podamos tener herramientas adicionales como vacunas, creo que podemos ponerle fin en un período de tiempo más corto que la gripe española de 1918".

Tedros ha indicado que "no hay ninguna garantía" de que vaya a existir en algún momento la vacuna contra el coronavirus, y que, en caso de que sí termine desarrollándose, "no va a poner fin a la pandemia por sí sola".

Tedros ha querido indicar que "ningún país podrá resolver este problema por sí solo hasta que tengamos la vacuna, que sería una herramienta vital y esperamos tenerla lo antes posible, pero no hay ninguna garantía de que la vayamos a tener, e incluso si la tenemos no va a poner fin a la pandemia por sí sola".

La OMS ha sido insistente al pedir a los países a que aprendan a controlar la situación y a manejarse con. las herramientas que se tienen actualmente para mantener a salvo a la ciudadanía.

También advierten de que "no debemos elegir entre la salud y la economía, es una elección falsa. Al contrario, la pandemia de COVID-19 nos recuerda que la salud y la economía son inseparables".

Tedros ha querido señalar que el coronavirus "también una oportunidad para cambiar el mundo en el que van a vivir nuestros hijos", poniendo el ejemplo de España como "una de las naciones que más rápido se está descarbonizando" para hacer frente al reto mundial del cambio climático.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.