Guerra Rusia Ucrania

Oksana vuelve a Ucrania para cuidar a su abuela de 100 años: "Pido a España que nos mande cascos y chalecos antibalas"

Oksana vivió 22 años en España, pero ha vuelto a Ucrania para cuidar de su abuela. "Ella ni siquiera puede bajar al refugio porque tiene la movilidad muy reducida".

Oksana, una mujer que ha vuelto a Ucrania para cuidar a su abuela de 100 años: "Necesitamos pañales y chalecos antibalas"

Publicidad

Oksana Vysochin vive en Borispol. Ha vuelto a la ciudad en la que nació tras 22 años en España para cuidar a su abuela de 100 años, de movilidad reducida y que ni siquiera puede bajar al sótano que su familia y otros vecinos del edificio usan como refugio. La guerra en Ucrania ha dejado a las puertas de esta ciudad a las tropas de Rusia, motivo por el que Oksana ha pedido entre lágrimas, durante una entrevista en el informativo de Antena 3 Noticias, que la OTAN cierre el espacio aéreo de Ucrania.

"Tenemos mucho miedo", ha asegurado Oksana entre sollozos, junto a su abuela. También ha pedido ayuda a España. "Necesitamos chalecos antibalas y prismáticos con visión nocturna para nuestros soldados", ha pedido.

"Rezamos a diario para que aquí no lleguen las bombas porque no tenemos refugio", solo un sótano que todo su edificio usa como búnker, ha señalado. "Desde esta mañana escuchamos disparos, y según cuenta la gente Vladimir Putin quiere entrar en Borispol", denuncia.

Comida y pañales

Oksana también ha lamentado la falta de productos básicos, que ya empieza a notarse en la ciudad. "Es casi imposible conseguir aceite o cereales". Pero esta mujer ucraniana ha pedido ayuda España para que el Gobierno de Pedro Sánchez envía a esa ciudad, sobre todo, "cascos, chalecos antibalas, botas militares y prismáticos", material bélico que en esa zona de Ucrania, cuenta, ya empieza a escasear. Para la población civil, Oksana ha pedido "comida y pañales".

La mujer, por último, ha agradecido al Gobierno de España todo lo hecho hasta el momento, en una jornada en la que el número de refugiados de la guerra que han llegado a nuestro país ha superado los 1.000.

El sistema estatal español cuenta hasta el momento con más de 12.000 plazas disponibles para atender a estos ciudadanos.

Así lo ha anunciado este miércoles el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, en una acto en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) donde ha explicado el plan de recepción y acogida de los refugiados del Gobierno.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.