Estudiantes extranjeros en Londres

Publicidad

LA PROMESA DE CAMERON ES QUE FUERAN MENOS DE 100.000

La migración neta en Reino Unido alcanza el récord de 330.000 personas

La migración neta en Reino Unido desde marzo de 2014 hasta el mismo mes de esta año ha alcanzado la cifra récord de 330.000 personas. Se trata de un dato muy superior a las 100.000 personas que el primer ministro del país, David Cameron, prometió en 2010, puesto que la cifra ha aumentado en 100.000 personas en comparación con el año anterior en lugar de disminuir.

La migración neta a Reino Unido ha alcanzado un nivel récord, según los datos oficiales publicados este jueves, lo que pone de manifiesto el reto al que se enfrenta el primer ministro, David Cameron, para convencer a sus votantes de que su política migratoria funcionará.

Cameron, reelegido para un segundo mandato en mayo, está bajo presión para cumplir con su promesa hecha en 2010 de reducir la migración neta anual a Reino Unido por debajo de 100.000. La promesa buscaba tranquilizar a los votantes ante su preocupación por la presión que la llegada de inmigrantes y refugiados ejerce sobre los servicios públicos.

Sin embargo, los datos de la Oficina de Estadísticas Nacional (ONS) publicados este jueves muestran que una cifra neta de 330.000 personas que se instalaron en Reino Unido en el año que acabó en marzo de 2015, en comparación con las 236.000 que lo hicieron un año antes.

Según la ONS, el número ha superado el anterior récord de 320.000 que se alcanzó en el año que terminó en junio de 2005. La migración neta es la diferencia entre los inmigrantes que llegan a un país y los emigrantes que salen de él.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.