21

Publicidad

Gobierno Italia

Mario Dragui presenta a Sergio Mattarella su lista de ministros para el Gobierno de Italia

Mario Dragui ha presentado al jefe de Estado italiano su propuesta para el Gobierno de Italia.

El economista Mario Draghi ha aceptado la propuesta de formar un Gobierno en Italia que le había encomendado el jefe del Estado, Sergio Mattarella, a quien presentó inmediatamente su lista de ministros.

El Gobierno formado por Draghi cuenta con 23 ministerios otorgados a los partidos que le apoyan, pero ha decidido dar a técnicos importantes las carteras de Economía, Interior o Transición Energética. En concreto el ministro de Economía será el exdirector del Banco de Italia, Daniele Franco; el de Innovación y Transición Digital, Vittorio Colao, exconsejero delegado de Vodafone; el de Transición Ecológica, Roberto Cingolani; o la de Justicia, Marta Cartabia, que fue la primera mujer en presidir el Tribunal Constitucional.

El resto de ministerios han sido otorgados entre los partidos político que apoyan a Draghi, el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el Partido Demócrata (centroizquierda), Libres e Iguales (izquierda), la centrista Italia Viva, la conservadora Forza Italia y la ultraderechista Liga.

El nuevo Gobierno se jurará mañana, sábado, al mediodía (11.00 GMT) en el romano Palacio del Quirinale, sede de la Jefatura del Estado.

Materella convocó a Draghi después de que éste recibiera el respaldo mayoritario de las formaciones parlamentarias y tras el fracaso de las negociaciones para reeditar la mayoría gubernamental, lo que provocó la dimisión del primer ministro Giuseppe Conte.

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.