Aeropuerto de Londres-Heathrow

Publicidad

Aeropuerto

Las Fuerzas Aéreas Británicas cierran el espacio áereo y provoca el caos en el aeropuerto Heathrow de Londres

La Royal Air Force (RAF) ha interferido en la actividad del aeropuerto de Heathrow de Londres debido a un uso "no planificado", lo que ha provocado el desvío de varios aviones y ha desatado el caos entre las compañías y los viajeros.

  • Hasta al menos cinco vuelos de British Airways han sido desviados
  • Tras el incidente, la actividad del aeropuerto ha vuelto a operar con normalidad

Las Fuerzas Aéreas Británicas ha provocado este viernes el enfado de muchos turistas al causar el retraso de varios vuelos debido a un uso "no planificado" del espacio aéreo, según ha señalado desde la RAF.

Hasta al menos cinco vuelos de British Airways han sido desviados a otros aeropuertos del país, otros pasajeros sufrieron retrasos y los que llegaban desde el aire tuvieron que ver retrasada la hora del aterrizaje a la espera de una nueva señal.

Según informal Daily Mail, una de las pasajera contó que, durante uno de los vuelos, el piloto les comentó que el aterrizaje tenía que llevarse a cabo en el aeropuerto de Gatwick ya que se estaban quedando sin combustible.

Desde el aeropuerto han informado de que la demora se produjo debido a una solicitud de la RAF para realizar un vuelo operacional dentro del espacio aéreo de Heathrow. Tras el incidente, la actividad del aeropuerto ha vuelto a operar con normalidad.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.