Estudiante japonés

Un estudiante japonés usa unas gafas con cámara para copiar en el examen de acceso a la Universidad y ocurre esto

En el marco de las gafas llevaba una diminuta cámara que le permitía grabar el examen y compartirlo en redes sociales donde otras personas escribían la respuesta.

Imagen de recurso de unas gafas sobre un libro

Imagen de recurso de unas gafas sobre un libroPixabay

Publicidad

Podríamos hablar de un caso de 'picaresca 3.0'. La Policía japonesa investiga la buena praxis de un estudiante en los exámenes de acceso a la Universidad. Lo han denunciado por, presuntamente, usar gafas inteligentes con una cámara diminuta.

Su plan era casi perfecto, se presentó a un examen con unas gafas que en el marco incluían una casi inapreciable cámara. Con este dispositivo grababa las preguntas que simultáneamente podía compartir en redes sociales y conseguir así las respuestas adecuadas. Sin embargo, no contó con ser el 'cazador cazado' y precisamente una de las personas que contestó a una de sus dudas lo denunció ante la Policía.

El joven, de 18 años y estudiante de secundaria en el momento del delito, podría ser acusado de "obstruir las operaciones" de la universidad privada durante la prueba de ingreso a la Escuela de Ciencias Creativas e Ingeniería. Fuentes de la investigación revelaron a la agencia de noticias Kyodo que el sospechoso habría tomado fotos de los exámenes y publicado las mismas en X para obtener ayuda de usuarios de esta red social y responder así a varias de las preguntas.

No solo habría copiado en esta ocasión sino que tiempo después también se presentó a otro examen y entonces uno de los vigilantes se dio cuenta de que tenía una pequeña cámara en el marco de sus gafas, por lo que ambas facultades decidieron invalidar sus resultados. En un interrogatorio voluntario, el estudiante confesó que estaba preocupado por no conseguir entrar en la universidad y que por eso lo había hecho. En Japón existe mucha presión para poder acudir a centros de prestigio por las consecuencias que esto tiene en futuras perspectivas de empleo.

La Universidad de Waseda por norma general pide a los estudiantes que apaguen sus dispositivos y los guarden, y esto incluye también relojes inteligentes.

Otros plagios tecnológicos

Ya hace años, en Cádiz se detectó una organización dedicada a hacer trampas durante los exámenes de conducir. Los miembros del grupo utilizaban cámaras de alta tecnología ocultas en la ropa y receptores para asegurarse de aprobar la prueba

También se supo que alumnos de la facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla habían copiado online a través de una herramienta virtual. Los alumnos se presentaron al examen y a través de Google Drive incluyeron las respuestas de los exámenes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.