68.845333

Publicidad

Coronavirus

El coronavirus amenaza con cambiar el statu quo de muchos países

Las medidas excepcionales que la mayoría de países se han visto obligados a adoptar para tratar de frenar la pandemia del coronavirus se mezclan con derivas autoritarias de algunos gobiernos, como el de Hungría.

El coronavirus cambiará muchas cosas. Preocupan especialmente las derivas autoritarias que se puedan producir en algunos países y las estrategias de diplomacia humanitaria para ganar influencia global.

Y es que se trata de la mayor crisis que azota al mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

"Cada vez que ha habido circunstancias excepcionales en una sociedad, ha habido una tentación por parte de determinados actores políticos para aprovecharla en su favor acaparando más poder", explica Jesús A. Núñez, codirector Instituto IECAH.

Un ejemplo es Hungría. Varios gobiernos de la Unión Europea han criticado, sin mencionarle, las medidas de su primer ministro, Viktor Orbán, quien ha establecido un estado de alarma indefinido que le otorga más poder.

En Turkmenistán, oficialmente sin un solo contagio, se prohíbe la palabra coronavirus, y se detiene al que lleve mascarilla.

Militares rusos desinfectando las calles de Italia. Un avión con ayuda para Estados Unidos enviado desde Moscú. Estos días vemos gestos de solidaridad a países occidentales por parte de Rusia o China.

Desde Oriente a Occidente, otra medida recurrente es la de vigilancia mediante teléfonos móviles, para asegurarse del cumplimiento de la cuarentena.

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.