Coronavirus

Coronavirus, dengue y sarampión, los tres virus que afectan en América Latina y cuyos síntomas se pueden confundir

América Latina ya suma más de 63.000 muertos por coronavirus mientras varios virus afectan también en las diferentes regiones.

Mosquito transmisor del zika

Mosquito transmisor del zikaEFE

Publicidad

Desde que surgió el primer caso de coronavirus en China en diciembre el mundo vive confinado en gran medida para evitar un mayor contagio de la población. A uno de los territorios que más tarde llegó fue a América Latina, con un primer caso en Brasil.

Cuando llegó el coronavirus también había en la región otros tres virus como son el dengue, una epidemia de zika y brotes de sarampión. Cuando existen varios virus en la misma zona y en el mismo período se considera una sindemia.

Según el vicepresidente de la Asociación Colombiana de Infectología, Alfonso Rodríguez Morales, la “sindemia es un concepto que hace referencia a una situación epidemiológica compleja en un país, en el cual este tiene que enfrentarse simultáneamente a varias epidemias”, explicó a la BBC Mundo.

América latina lleva años soportando graves epidemias, como la de dengue en 2019, que causó más de tres millones de casos. En 2016 surgió la epidemia de zika, provocando más de 96.000 casos solo en Brasil.

En 2019 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertaba que había aumentado los casos de sarampión, algo que consideraban superado en 2016 pero “a medida que las tasas de cobertura cayeron, enfrentamos importantes brotes de sarampión en Venezuela, Brasil, Colombia y en algunos estados de Estados Unidos”.

Según el organismo, "se han reportado más de un millón de casos del virus en América, y a 27 de abril, más de 60.211 personas han muerto por esta terrible enfermedad".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.