Guerra Hamás-Israel

La angustia de una madre con familiares españoles en Gaza: "Le dejan beber solo un vaso de agua al día"

Unos 250 españoles se encuentran atrapados en la Franja de Gaza mientras continúan cayendo las bombas israelíes.

Madre de una española atrapada en Gaza

Publicidad

La Franja de Gaza vive una de las peores situaciones de su historia. Desde el ataque de Hamás a Israel los bombardeos de Tel Aviv sobre los palestinos se multiplican. Más de 3.000 personas han muerto y en las últimas horas hemos conocido la muerte de otras 500 por un ataque de origen sin confirmar sobre un hospital. Los 250 españoles que están allí lo tienen muy complicado e intentan salir como sea. Lo que ocurre es que el paso de Rafah que comunica con Egipto sigue cerrado.

La presión internacional no ha logrado todavía crear ese corredor para evacuar a los extranjeros. Los familiares de los españoles atrapados están destrozados: "Que paren ya esta matanza que están haciendo", denuncia Lola Sayans, madre y hermana de atrapados en Gaza. "Tienen que hacer horas y horas de cola para coger un poco de pan y racionárselo, darse un trozo cada uno", lamenta la mujer.

Los españoles están atrapados sin salida y viven bajo las bombas. Amelia, la hija de Lola, aguarda a la apertura de un paso fronterizo a Egipto. "Y el agua, un vaso solamente le dejan beber en el día. Un vaso para poder tener agua para todos", dice la madre angustiada. También espera esa apertura el cónsul español honorífico en Gaza, Saláh el Sousi, que dice que "no hay ningún lugar seguro". Por el momento Jordania y Egipto han rechazado recibir refugiados, temen un éxodo masivo.

Gaza se queda sin agua

La última de las tres desalinizadoras que funcionaban en la Franja de Gaza está parada desde hace horas este miércoles por la falta de combustible y los cortes de electricidad. "Como no pueden entrar suministros de ninguna manera, Gaza se queda sin agua y pronto veremos casos de deshidratación". Así lo ha avisado este miércoles la directora ejecutiva del comité español de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Raquel Martín.

"Los niños, ancianos y la población más vulnerable empezará a morir de deshidratación... Nos quedamos sin comida, sin medicinas, sin combustible, sin artículos de higiene y sin ropa de abrigo... Los hospitales no pueden absorber más heridos... Ya se han practicado operaciones sin anestesia, porque no queda... Los pacientes se mueren por falta de medicinas y de agua, y todo el personal médico está exhausto", ha explicado.

Publicidad

Donald Trump, imagen de archivo

Trump advierte que en "unos dos días" podría enviar una carta fijando aranceles a la UE

El presidente estadounidense ya ha puesto fecha límite para la aplicación efectiva de los aranceles individualizados: el 1 de agosto. También ha advertido que aunque la UE esté siendo amable, ya se verá lo que pasa: "Probablemente estamos a dos días de enviarles una carta".

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

Bruselas alerta de "alto riesgo de corrupción" en España y menciona el 'caso Koldo' en su informe sobre el Estado de derecho

En el informe anual se señalan carencias en la contratación pública, financiación de partidos y protección de los denunciantes, y se hace referencia al 'caso Koldo' y a la imputación del exministro José Luis Ábalos, entre otros asuntos.