El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención

Publicidad

DEFIENDE SU PRESENCIA EN EL FORO DE MARRUECOS

Zapatero justifica su presencia en la ciudad saharaui por "pluralidad evidente" en el foro marroquí

José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente del Gobierno de España, ha defendido su presencia en Dajla por la "pluralidad evidente" en el foro de Marruecos. No ha hablado sobre las críticas que recibió ayer de José Manuel García Margallo.

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero justificó hoy su presencia en un foro que Marruecos organiza en la ciudad saharaui de Dajla por la "pluralidad evidente" que en su opinión existe en este encuentro. Zapatero no quiso comentar las palabras del ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien ayer criticó su presencia en el foro Crans Montana.

"El señor ministro, que haga lo que estime conveniente", afirmó Zapatero, sin querer comentar esas críticas. "Yo, como es normal, soy responsable de mis palabras, y (este) es un foro donde hay tanta gente, con una pluralidad tan evidente...", dijo Zapatero ante la controversia por su presencia en una ciudad perteneciente a un territorio, que España considera que está en disputa.

El Foro Crans Montana, creado en Suiza como un encuentro de reflexión internacional al estilo del de Davos, se reúne desde ayer y hasta el sábado en Dajla, en el sur del Sáhara Occidental, para tratar la cooperación sur-sur y las posibilidades de desarrollo del continente africano. Entre los invitados está el expresidente chileno Ricardo Lagos o el reverendo estadounidense Jesse Jackson, así como el vicesecretario general de la ONU, Phillipe Douste-Blazy y ex primeros ministros de varios países de Europa del Este y África.

García-Margallo dijo ayer que Zapatero le había informado por carta de su viaje a Dajla y recordó que la Unión Africana ha solicitado la cancelación de este foro por considerarlo ilegal conforme al derecho internacional por el estatus aún no resuelto del Sáhara Occidental El ministro de Exteriores reiteró la posición de España sobre el Sáhara Occidental: la necesidad de una solución política urgente, justa y definitiva a este conflicto, en el marco del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de acuerdo a la legalidad internacional.

Preguntado Zapatero sobre si con su presencia quería dar un espaldarazo a la tesis de la soberanía marroquí sobre el Sáhara, el ex jefe del Ejecutivo español se negó a responder a la cuestión.

Esta es la segunda vez en solo cinco meses que Zapatero es invitado por Marruecos a un foro internacional, ya que en noviembre de 2014 viajó a Marrakech para participar en el II Foro Mundial de Derechos Humanos, en el que Rabat aprovechó para presentar sus avances en la materia y salir al paso de las críticas de organizaciones internacionales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.