Publicidad

CATALUÑA

El manifiesto de veto firmado por los partidos independentistas contra el PSC de Salvador Illa no es el primero en Cataluña

Vicente Vallés ha hecho un repaso por los vetos que ha habido a lo largo de los años en Cataluña.

Este viernes termina la campaña electoral en Cataluña y lo hace después del veto de los cuatro partidos independentistas que se presentan a las elecciones de Cataluña a Salvador Illa. Se han comprometido a no pactar con los socialistas. Este tipo de cordones sanitarios no es nuevo y Vicente Vallés ha hecho un repaso por todos los que ha habido.

En 2003, los socialistas, ERC y la Izquierda Unida catalana firmaron el conocido como 'Pacto del Tinell', que les permitió gobernar. En ese pacto se comprometían a no pactar con el PP ni en Cataluña ni en el Congreso. Fue el primer cordón sanitario.

Tres años más tarde, Artur Mas se hizo fotografiar firmando ante notario que, bajo ningún concepto, pactaría con el PP, partido que en determinadas ocasiones había aprobado los presupuestos de la Generalitat, salvando a gobiernos de Convergencia y Unió.

Artur Mas ganó aquellas elecciones, pero sin la mayoría suficiente, por lo que gobernó un pacto entre socialistas, Esquerra e Iniciativa. Este segundo cordón sanitario también fue contra el PP.

Ahora, todos los partidos independentistas, incluido ERC, han firmado este documento vetando al PSC. Se comprometen por escrito a no pactar el futuro gobierno de Cataluña con Salvador Illa.

"En este tercer cordón sanitario ya no participan los socialistas. Este tercer cordón sanitario es contra los socialistas", señala Vallés.

Su candidato Salvador Illa responde calificando ese documento como "la foto de Colón de los independentistas".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.