Mariano Rajoy en el Senado

Publicidad

debate y votación de las medidas que el Gobierno quiere aplicar en Cataluña

El Senado debate la aplicación del 155 con la incertidumbre de qué pasos dará al mismo tiempo el Parlament

Sáenz de Santamaría defenderá en el Senado la posición del Gobierno ante la aplicación del 155 para hacer frente a la situación política abierta en Cataluña. Se prevé que Rajoy hará lo propio el viernes ante el Pleno de la Cámara Alta.

El Senado se prepara para iniciar este jueves y continuar el viernes el debate y votación de las medidas que el Gobierno quiere aplicar en Cataluña al amparo del artículo 155 de la Constitución, con la incertidumbre de qué va a ocurrir al mismo tiempo en el Parlamento catalán, ya que se ha convocado un Pleno que arrancará este jueves a las cuatro de la tarde y continuará el viernes para abordar precisamente la aplicación del 155.

La ponencia que va a estudiar en primer lugar las medidas del Gobierno está convocada a las doce del mediodía. Previamente, a las 10.00 horas, concluirá el plazo para que la Generalitat presente alegaciones y comunique también si envía a alguien para defenderlas, aunque este miércoles ya se ha confirmado que no será el presidente catalán, Carles Puigdemont, quien lo haga.

La presencia del presidente catalán se daba por segura en el Senado, según distintas fuentes parlamentarias, pero se confirmaba que renunciaba a comparecer. La cámara no tiene información oficial de una cosa ni de la otra, pero fuentes de la institución interpretan que el presidente catalán pierde una oportunidad de debatir con el Gobierno tanto en la comisión del jueves, con la presencia de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, como en el Pleno del viernes con el propio presidente, Mariano Rajoy. Ha podido elegir entre un momento y otro, pero ha descartado los dos.

De cualquier manera, la ponencia se reunirá a puerta cerrada este jueves a las 12.00 horas. Sobre la mesa tendrá el acuerdo del Gobierno, las alegaciones que presente la Generalitat, si las presenta, y las aportaciones que quieran realizar los grupos. Como no se puede presentar una enmienda a la totalidad, un veto, hay partidos que barajan rechazar el documento mediante enmiendas parciales, como el PDeCAT y Unidos Podemos.

También el Grupo Socialista del Senado estudia presentar una modificación al texto, que ha llegado a la Cámara pactado por su partido con el Gobierno. La vía para hacerlo puede ser a través de la ponencia o mediante un voto particular en el Pleno del viernes.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".