Agenda política

Semana intensa para la ministra de Transición Ecológica con varias reuniones para conocer las causas del apagón

El miércoles, Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso de los Diputados para hablar sobre las inversiones en defensa y del apagón masivo del pasado lunes.

Ministra de Transición Ecológica

Publicidad

A punto de cumplirse una semana del gran apagón que dejo a prácticamente toda España sin suministro eléctrico, seguimos sin conocer exactamente las causas que lo provocaron. El Ejecutivo asegura que tardarán semanas en saberlo.

El Comité de análisis del Gobiernocelebró este sábado su segunda reunión en la sede de Red Eléctricay continúa estudiando los datos recibidos hasta el momento. En este encuentro también participó la presidenta de la compañía, Beatriz Corredor, que ofreció su máxima colaboración.

En este contexto, donde todas las hipótesis permanecen abiertas, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, se reúne mañana telemáticamente con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci. Precisamente, la titular del mencionado departamento defendió la necesidad de reforzar las interconexiones de España con el resto de Europa a través de Francia, si bien el país galo ha ido mostrando reticencias por el impacto ambiental.

La reunión de mañana viene después de que Aagesen se reuniera el pasado viernes con su homóloga portuguesa, la ministra de Medio Ambiente y Energía de Portugal, María da Graça Carvalho, con quien acordó la creación de un grupo de seguimiento para identificar la causa de la interrupción del suministro eléctrico.

También mañana por la tarde, la ministra preside otra reunión del comité de análisis del apagón, la tercera tras la del sábado, donde se acordó la puesta en marcha de dos grupos de trabajo, uno sobre el error técnico y otro para analizar un posible ciberataque como causas de la caída del suministro eléctrico.

Varios grupos

El primer grupo se centra en la operativa del sistema eléctrico y está coordinado por personal del propio organismo liderado por la ministra de Transición Ecológica y al mismo se han incorporado representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en calidad de invitados. El segundo, sin embargo, aúna esfuerzos en el ámbito de sistemas digitales y ciberseguridad bajo la coordinación del Ministerio de Transformación Digital.

En sendas entrevistas publicadas por El País y La Vanguardia este domingo, Aagesen ha afirmado que señalar a las energías renovables como motivo del apagón del pasado lunes es "irresponsable y simplista" y ha insistido en que todas las hipótesis continúan abiertas. "Hay que analizar miles y miles de datos hasta alcanzar la causa del apagón", ha dicho, añadiendo que, por el momento, sólo se sabe que se produjeron unas oscilaciones, una primera y una segunda y que finalmente el sistema llegó a un cero con el corte de la interconexión con Europa.

En ese sentido, Aagesen no ha aventurado ningún plazo temporal hasta conocer las causas del incidente por lo "insólito" de lo acaecido y se ha limitado a apuntar que es cosa de "muchos días".

Con todo, la ministra ha aseverado que "lo que se puede descartar es que la causa fuera que entró una gran cantidad de renovables en el sistema", ya que, según la vicepresidenta, ha habido muchos otros días con más generación solar en España y con menos demanda incluso, y el sistema ha funcionado a la perfección.

Preguntada sobre las garantías de que un episodio como el sucedido el 28 de abril vuelva a ocurrir, la dirigente del Gobierno ha enfatizado que ahora mismo el sistema eléctrico está trabajando con "condiciones extraordinarias" de seguridad.

Actividad en el Congreso

Se siguen analizando los millones de datos disponibles, así que no se espera que Pedro Sánchez despeje las grandes dudas sobre lo sucedido esta semana en el Congreso de los Diputados. El miércoles, se enfrenta aquí a una comparecencia doble a petición propia. Hablará sobre las inversiones en defensa. Y también informará sobre el apagón masivo de este lunes. Una semana después, nadie ha asumido responsabilidades.

Otra cita importante en el Congreso esta semana es el jueves. Este día se vota el decreto de ayudas para hacer frente a los aranceles de Donald Trump. El Partido Popular ya anunciado que ha votará en contra, porque el gobierno no ha incluido sus propuestas. Pero, en principio, saldrá adelante con el apoyo de los socios de legislatura de Sánchez.

Y también semana clave para el reparto de los 4.400 menores migrantes en nuestro país. El Ministerio de Juventud e Infancia se reúne mañana con las comunidades para intentar desbloquear su reubicación.

La Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia fue convocada inicialmente para el pasado lunes, 28 de abril, pero se suspendió ese mismo día debido al apagón eléctrico, por lo que finalmente se celebrará mañana, a las 16:00 horas.

El objetivo de la cita, que estará presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, es sacar adelante un acuerdo en diferentes puntos, alineados con el real decreto ley aprobado por el Gobierno y convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril. La propuesta para el acuerdo de Infancia recoge cuestiones claves del mecanismo creado por el Gobierno, que supondrá el traslado de unos 4.400 menores, la mayor parte desde Canarias, durante el primer año y a partir del verano.

Tribunales

Y en tribunales, pendientes de dos citas esta semana. Otra expareja de José Luis Ábalos, contratada en una empresa pública, declara el martes como testigo en el Supremo. También está citado un socio de Aldama, integrante del grupo de whatsaap de 'los cuatro mosqueteros', Y en viernes, nuevas testificales del caso hermano de Pedro Sánchez. Declaran ante el juez el secretario general de la Diputación de Badajoz y su antecesor en el cargo cuando se creo la plaza adjudicada a David Sánchez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad