Santi Vila a su llegada a la Audiencia Nacional

Publicidad

RECURSO DE APELACIÓN

Santi Vila pide al Supremo y a la Audiencia nacional que se archive la causa contra él porque intentó "por todos los medios" evitar la DUI

El exconseller de Empresa de la Generalitat niega que se hayan producido delitos de rebelión y sedición porque en ningún caso hubo un alzamiento violento y que "episodios aislados de incidentes que cita la querella" no pueden considerarse como tal.

El exconseller de Empresa de la GeneralitatSanti Vila ha pedido al Tribunal Supremo (TS) y a la Audiencia Nacional que archive la causa por rebelión, sedición y malversación pública por la celebración del 1-O alegando que tras el referéndum intentó "por todos los medios" evitar la declaración de independencia unilateral (DUI).

Así lo expresa la defensa de Santi Vila en un recurso de apelación presentado ante el Tribunal Supremo contra la admisión a trámite de la querella de Fiscalía, en el que niega que se hayan producido delitos de rebelión y sedición porque en ningún caso hubo un alzamiento violento y que "episodios aislados de incidentes que cita la querella" no pueden considerarse como tal.

Al no tener la condición de diputado, prosigue el recurso, la intervención de Vila en los hechos investigados "se ha limitado a una única actuación relevante, a saber, su participación en la aprobación de la convocatoria de referéndum" por parte del Consell Executiu el 6 de septiembre.

En este sentido, el exconseller argumenta que convocar un referéndum ilegal ya no es delito y que votar en dicha convocatoria "nada tiene que ver con alzarse de modo público y violento". "Con posterioridad a la celebración del referéndum del 1-O, todas las actuaciones del conseller Vila intentaron justo lo contrario de lo que exige la presente modalidad de rebelión, esto es, la declaración de independencia", argumenta.

Añade que, "por todos los medios posibles a su alcance, es público y notorio que el conseller -que dimitió antes de la proclamación de la independencia en el Parlament- trató de mediar entre los dos gobiernos e intentó convencer al presidente a fin de que no se votara en el Parlament el 27-O". La defensa, ejercida por Pau Molins, ha presentado otro recurso de apelación en el Supremo contra el auto de prisión, la imposición de una fianza y otras medidas cautelares.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.