Albert Rivera

Publicidad

LES INSTA A ABSTENERSE EN EL DEBATE DE INVESTIDURA

Rivera cree que Iglesias no quiere ver que sin el apoyo de los independentistas no hay suma

El líder de Ciudadanos ha instado al PP y a Podemos a permitir que su partido y el PSOE formen un ejecutivo con su abstención para "sacar adelante el país". Rivera cree que "lo más razonable" es que aquellos partidos que no son capaces de llegar a un acuerdo, se abstengan. Además le dice a Pablo Iglesias que una coalición de izquierdas no es posible ya que se necesitarían los votos del PNV y Democracia y Libertad.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha pedido este jueves al PP y a Podemos que si ellos no son capaces de alcanzar acuerdos para gobernar, al menos permitan que otros partidos, en este caso PSOE y C's, puedan formar un ejecutivo con su abstención y así "sacar adelante el país".

En declaraciones a los periodistas en el Congreso un día después de la primera votación de investidura, en la quePedro Sánchez no ha conseguido convertirse en presidente del Gobierno, Rivera ha dicho que "lo más razonable" es que en torno al acuerdo de legislatura entre PSOE y C's "se pueda buscar la abstención de otros grupos".

"Yo le pido a Podemos y al PP" que, "ya que ellos no son capaces de sentarse en la mesa y llegar a acuerdos, por lo menos permitan que otros intentemos sacar el país adelante", ha manifestado, señalando que, en caso contrario, "no habrá reformas ni regeneración".

Rivera ha insistido en que la alternativa a eso no es una coalición de izquierdas, ya que para investir a Sánchez no basta con los votos de Podemos e Izquierda Unida. También se necesitarían, por ejemplo, los del PNV y Democracia y Libertad, que, según ha apuntado, no son formaciones de izquierda.

"Es lo que el señor Iglesias a veces no quiere reconocer, que no hay suma posible si no hay suma de partidos independentistas al acuerdo y si no hay un referéndum en el acuerdo", ha afirmado en referencia al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, con el que ha dicho que Ciudadanos es "incompatible" pero sí lo es "con la ruptura de España".

Gobierto "razonable y moderado"
Rivera se ha mostrado convencido de que muchos votantes del PP prefieren tener un Gobierno constitucionalista, reformista y europeísta y que no sea "radical". Así, ha mostrado dudas acerca de que el electorado 'popular' vaya a comprender el voto negativo de los diputados del PP a la investidura de Sánchez ya que, según ha dicho, esa posición puede conllevar un acuerdo con los independentistas o la celebración de una consulta soberanista.

Así pues, el líder de la formación naranja ha advertido al PP que, si rechaza un Gobierno "razonable y moderado", la otra opción posible es un Ejecutivo del PSOE con Podemos y los partidos independentistas.

Por otro lado, no se ha pronunciado sobre que Mariano Rajoy continué al frente del PP ya que cree que es una decisión que sólo concierne a los 'populares'. "Si el PP cree que el futuro del partido pasa por Mariano Rajoy y que el futuro de España sólo lo puede reformar y encabezar Mariano Rajoy, ellos sabrán", ha zanjado.

Publicidad

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

Detienen a dos jóvenes de 19 años por filtrar información de Pedro Sánchez, ministros e implicados del 'caso Koldo'

La semana pasada, cuando la Policía Nacional encontró en un canal de Telegram datos personales de varias personas de la política española

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la Cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

Borja Santos explica el "papel clave" de Europa tras la salida de Estados Unidos de la cumbre de la ONU: "Puede tomar un rol en su influencia geopolítica"

La salida de Estados Unidos, la brecha de financiación, o el papel de Europa... Analizamos los aspectos más relevantes de la Cumbre de la ONU que se celebra en Sevilla con el profesor y vicedecano de IE School of Politics, Economics & Global Affairs, Borja Santos.