Sedición

La reforma del delito de sedición llega hoy al Congreso con una votación inusual: a viva voz y diputado por diputado

La polémica propuesta del PSOE y Unidas Podemos para suprimir este delito y convertirlo en "desórdenes públicos agravados" llega hoy al Congreso.

Votación a viva voz

Publicidad

El nuevo cambio de ley se abordará este jueves en el Congreso con una inusual votación. La fórmula para reformar el delito de sedición la ha pedido el Partido Popular con el objetivo de que los socialistas "queden retratados". Este procedimiento suele emplearse para mociones de censura, cuestiones de confianza o debates de investidura.

La formación, según explica su portavoz Cuca Gamarra, puede obligar a que se celebre de esta manera porque cuenta con más de una quinta parte de los diputados, tal y como estipula el artículo 85 del Reglamento del Congreso: "La votación será pública, por llamamiento o secreta cuando así lo exija este Reglamento o lo soliciten dos Grupos Parlamentarios o una quinta parte de los Diputados o de los miembros de la Comisión".

Los 'populares' defienden su postura y advierten que lo que hoy se vota es "la entrega de un artículo del Código Penal a un partido político cuyos dirigentes han sido condenados por ese delito para que desaparezca y se reescriba la historia".

Votación a viva voz

En la misma línea Vox señala que "es bueno que en un tema tan delicado como este todo el mundo se retrate", y suscribe su propia iniciativa para condenar a quienes promuevan o rompan la integridad del país.

Desde el PSOE aseguran que la única intención de la oposición con todo esto es que "España se rompa y se hunda". No obstante hay algunos barones socialistas como Emiliano García-Page y Guillermo Fernández Vara que reconocen que votar la reforma tendrá consecuencias "a corto o medio plazo": "El hecho de que se hiciera algo que dificultara que se pueda perseguir la corrupción en España, sería difícilmente entendible", apuntan.

Tras la votación de este jueves la norma comenzará su andadura para su tramitación parlamentaria. Si finalmente se da luz verde la proposición de ley podría ser remitida al Senado a mediados del próximo mes para que complete allí su tramitación durante la última semana del año.

Publicidad

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.

Protestas a favor de Palestina en Atocha durante La Vuelta

Última hora de la Vuelta a España 2025 en directo: el "uso abusivo de fuerza" de los agentes deja varios heridos

Amnistía Internacional "ha constatado casos preocupantes de uso excesivo de la fuerza" por parte de agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado desplazados en la zona, a pesar de que la protesta fue "eminentemente pacífica".