Política

¿Qué pasaría si hoy se aplicase la fórmula de la lista más votada que propone Feijóo?

El presidente del PP plantea una idea que lleva tiempo yendo y viniendo. La han propuesto casi todos los partidos.

Elecciones

Publicidad

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha planteado este lunes que gobierne la lista más votada. Una propuesta que ya ha sido rechazadapor el PSOE. La ministra de Educación y portavoz socialista Pilar Alegría ha descartado la propuesta calificándola de "incoherente". La propuesta lleva tiempo yendo y viniendo. La han lanzado casi todos los partidos, cuando consideraban que les podía beneficiar. Pero se ha ido quedando sólo en eso, en una propuesta. Esto es lo que pasaría si hoy se aplicase esa fórmula.

La idea de que gobierne la lista más votada aparece y desaparece en función de a quién beneficia. ¿Qué consecuencias tendría hoy esa fórmula? Tenemos tres comunidades autónomas en las que el ganador de las elecciones no está en el poder: Cataluña, Murcia y Navarra.

En Cataluña el PSOE venció en las urnas pero gobierna ERC. También en Murcia. Los socialistas ganaron pero Fernando López Miras ,del PP, llegó a la presidencia. En Navarra, el partido que ganó -Navarra Suma- está en la oposición porque María Chivite -del PSOE- llegó a un pacto de coalición.

Hace cuatro años, en la Comunidad de Madrid ganó el PSOE las elecciones pero Isabel Díaz Ayuso (PP) consiguió ser la presidenta. En Andalucía, en 2018 ganó el PSOE pero Juanma Moreno (PP) logró gobernar. La primera vez que Alfonso Fernández Mañueco (PP) fue candidato en Castilla y León en 2019, los socialistas quedaron primeros y el PP se hizo con el poder.

La propuesta aplicada a los ayuntamientos

La máxima que propone Feijóo aplicada a los ayuntamientos habría impedido a José Luis Martínez-Almeida (PP) ser el alcalde de Madrid. Las elecciones las ganó Manuela Carmena (Ahora Madrid). Ocurrió algo parecido en A Coruña. La alcaldesa es Inés Rey (PSOE) aunque quien quedó primero en los comicios fue el PP.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.