Publicidad

Para su congreso

El PSC propone una nación catalana en una España plurinacional

Los socialistas catalanes ultiman las ponencias para su congreso a mediados de diciembre. Entre las propuestas, que se reconozca que Cataluña es una nación dentro de una España plurinacional.

En medio de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, que incluye la posibilidad de que los independentistas de ERC la faciliten, el PSC prepara su congreso. Será del 13 al 15 de diciembre, en torno a las fechas para un posible debate de investidura. Entre las ponencias que se están ultimando, según avanza la cadena SER, los socialistas catalanes proponen considerar a Cataluña como una nación. El documento marco, pendiente de las últimas correcciones, propone:

  • Reconocer a Cataluña como nación en una España definida como un Estado "plurinacional, plurilingüe y pluricultural".
  • También proponen una reforma de la Constitución para pasar del Estado de las autonomías a uno federal, una vía para "la unión y la igualdad en la diversidad".
  • Resolver la financiación de las comunidades, un elemento "prioritario". Crear una Hacienda federal.
  • Considera TV3 y Catalunya Radio "instrumentos de agitación y propaganda" y propone una reforma, que incluya la elección de su dirección por concurso internacional.
  • También quieren que se supriman las referencias a la Iglesia católica en la Constitución.
  • Además hablan de flexibilizar la inmersión lingüística. Explicado por su líder, Mquel Iceta: "Donde haga falta más castellano lo pondremos, donde haga falta más catalán lo pondremos y el inglés en todas partes".

Para resolver el problema catalán dicen que solo puede hacerse a través del diálogo, la negociación y el pacto". Esa recomposición de "los consensos rotos" se debería hacer con un acuerdo entre las fuerzas catalanas, después las reformas decididas se negociarían a nivel estatal y, después, un referéndum en toda España para avalar los cambios.

Autodeterminación no

Antes de conocerse estos detalles de la preparación de la ponencia marco, el primer secretario de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, rebajaba las expectativas de reforma rápida de la Constitución y ante las condiciones de ERC para negociar la investidura decía: "Si se plantea la autodeterminación se acaba rápido, usted la pide, yo digo que no y pasamos a los postres. Si quieres llegar a un acuerdo hemos de comenzar por cosas en las que haya un terreno común que lo permita". En este sentido, ha subrayado que el nuevo Gobierno debe "pensar en los presupuestos, renovar el sistema de financiación, llevar a cabo determinadas inversiones y acabar con los conflictos de competencias". Iceta ha subrayado la necesidad de abordar el diálogo entre el PSOE y ERC "muy discretamente" y ha argumentado que ante posiciones que "son muy alejadas" no se puede pretender "que el resultado sea rápido, ni trabajar con luz y taquígrafos desde el minuto cero".

Ha advertido que el horizonte de las próximas elecciones autonómicas puede condicionar a ERC y ha mostrado su confianza en el partido republicano, a pesar de que vetaron su candidatura a senador en el Parlament, lo que le impidió ser presidente del Senado, y de que el rechazo de los republicanos a los presupuestos precipitó la repetición electoral en España. "Me hacía ilusión se presidente del Senado, pero me hace más ser presidente de la Generalitat" ha afirmado antes de asegurar que está "en condiciones" de encabezar la candidatura del PSC en las próximas autonómicas.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".