El exalcalde de Marbella, Julián Muñoz

Publicidad

TRAS OBTENER EL TERCER GRADO

La prisión de Málaga envía al juez el expediente de libertad de Julián Muñoz

Después de conocerse la obtención del tercer grado y tras el envío del expediente de libertad de Julián Muñoz al juez de Vigilancia Penitenciaria, se espera que su resolución sea inminente y podría darse en las próximas horas o días.

La Junta de Tratamiento de la prisión de Alhaurín de la Torre (Málaga) ha elevado este jueves el expediente de libertad condicional del exalcalde de Marbella, Julián Muñoz, al juez de Vigilancia Penitenciaria para que se pronuncie sobre el mismo, después de que se le haya concedido el tercer grado.

Según han informado fuentes penitenciarias, la resolución por parte del magistrado es de carácter inminente y podría darse en las próximas horas o días.

La Junta de Tratamiento estudió este miércoles el expediente y esta mañana ha sido enviado al juez de vigilancia para su evaluación, según las fuentes.

El pasado viernes la Audiencia Provincial de Málaga desestimó el recurso presentado por el fiscal contra el auto dictado por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 3 de Andalucía, con sede en Málaga, que había acordado la concesión del tercer grado penitenciario o semilibertad al excalde marbellí.

Según informó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), la decisión de la Audiencia de Málaga es firme y no cabe ningún tipo de recurso contra ella.

El abogado de Muñoz, Antonio José García Cabrera, aseguró que su cliente se ha sentido "desahuciado" y añadió que "prácticamente había perdido la esperanza, pero al conocer la noticia tuvo mucha emoción, al igual que sus hijas y la familia".

El letrado de Muñoz espera que el régimen que se establezca sea justo, flexible y que atienda a sus circunstancias personales porque su estado de salud es muy delicado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.