Publicidad

TRAS EL REFERÉNDUM DEL 1-O

Puigdemont exige "la retirada de todos los efectivos policiales" y una "mediación internacional"

La comisión estará formada por expertos de fuera del Govern y por miembros del equipo jurídico del Govern. Además, ha añadido el president, que el Govern "se posicionará como acusación particular y dará toda la cobertura que sea necesaria para llegar hasta el final".

El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en su primera comparecencia el lunes después del 1-O, ha declarado tras la reunión extraordinaria del Govern.

En la reunión, como ha dicho Puigdemont, se ha creado una comisión especial de investigación de las violaciones y de los derechos fundamentales que se han llevado a cabo en Cataluña -desde las denuncias que presentan los ciudadanos-.

En segundo lugar, ha declarado que "deben acompañar y reconocer las víctimas de la autoridad policial, al ser ciudadanos catalanes y europeos".

También, tomarán "todas las acciones legales hasta las últimas consecuencias para depurar responsabilidades de los agentes de las comandanciass y de los irresponsables políticos". Además de "velar, para que el sistema judicial sea diligente y utilice utilice todos los recursos que pueda utilizar para recueperar las papeletas y las urnas. Para que halla equidad"

"Nos hemos ganado el derecho a ser escuchados y respetados "

La comisión estará formada por expertos de fuera del Govern y por miembros del equipo jurídico del Govern. Además, ha añadido el president, que el Govern "se posicionará como acusación particular y dará toda la cobertura que sea necesaria para llegar hasta el final".

El segundo acuerdo, pide "exigir la retirada de todos los efectivos policiales desplazados en Cataluña que han causado estos actos de violencia". Al considerarlas unas "actuaciones impropias de las supuestas fuerzas del orden", y anuncia que presentarán una denuncia contra la Guardia Civil.

Primera comparecencia de Carles Puigdemont el lunes después del 1-O

"El momento aconseja mediación, y debe ser internacional. Hay que poner fin a la violencia judicial y a las restriciones de libertad", dice Carles Puigdemont. "No dejaremos de insistir en lo que ya es un clamor".

Reconoce que "la administración electoral está trabajando para dar unos resultados oficiales. Hoy no, mañana lo veo difícil". Además, insiste que el referéndum "es válido, pese a todos los barcos cargados de Policía".

Sobre que la ley del referéndum considera que "la ley fija unos plazos cuando haya resultados definitivos. A partir de ahí, es verdad que se habla de 48 horas".

El president recalca que "la UE no puede mirar hacia otro lado, porque lo que pasa en Cataluña es un asunto europeo".

"Hay acuerdos con la CUP para tomar las decisiones", ya que según Puigdemont, "hay un acuerdo sobre cómo culminar el proceso. Ningún partido actuará unilateralmente "por lo que "el parlament debe tomar los resultados, aplicar ese referéndum y tomar decisiones políticas al respecto".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.