Largas colas este jueves en El Prat.

Publicidad

OPERACIÓN SALIDA DE AGOSTO

El Prat se descongestiona tras varios días de colas en los controles de seguridad

Este jueves los pasajeros llegaron a esperar más de una hora por los controles, mientras que este viernes fuera de hora punta las esperas han sido de menos de cinco minutos.

La terminal T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Pratha empezado este día con normalidad en los controles de seguridad, con una imagen que nada tiene que ver con las colas vividas los últimos cuatro días por el conflicto laboral de Eulen, la empresa que presta el servicio. Entre las 5 y las 6 horas es cuando se han acumulado más pasajeros, algo que es habitual durante todo el año, y sobre todo en plena operación salida de agosto.

Sin embargo, la diferencia ha sido que en esta ocasión las filas han avanzado rápidamente y los pasajeros no han tenido que esperar más de media hora, un tiempo que dista de la más de una hora que tuvieron que esperar, por ejemplo, este jueves. Después, cuando ha bajado el grueso de personas que tenía que coger un vuelo a primera hora, la espera se ha reducido hasta ser menor de cinco minutos alrededor de las 8 horas.

Esto ha provocado que muchos pasajeros atravesaran por en medio las cintas que organizan las colas, y que habían aumentado en los últimos días, ya que si no, tardaban más tiempo a hacer el recorrido que en pasar el control en sí. Este mediodía está prevista una reunión entre Eulen y la plantilla con la mediación de la Generalitat, pero los trabajadores ya avisaron de que no se sentarían a negociar si en la mesa no estaba Aena, a quien consideran responsable en última instancia, y que hasta el momento nunca ha intervenido en un conflicto laboral de una empresa tercera.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.