Caso Pegasus

¿Es posible desclasificar el informe sobre Pegasus?

¿A qué organismo le compete la desclasificación de documentos sobre el caso Pegasus?

¿Se puede desclasificar el informe Pegasus?

Publicidad

Unidas Podemos, EH Bildu y la CUP han pedido al Gobierno desclasificar información sensible para el Estado a fin de esclarecer los espionajes a más de 60 políticos con Pegasus. Lo mismo le ha exigido a Pedro Sánchez el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès: "Esto confirma y aumenta la gravedad del caso de espionaje masivo por parte del Estado español contra las instituciones catalanas y el independentismo. Pedimos una respuesta al más alto nivel", ha dicho.

Pero, ¿es posible lo que piden los independentistas catalanes? ¿Se puede desclasificar esa información confidencial? En principio, la respuesta es 'sí', aunque con matices. Según la ley, tendría que ser el propio Ejecutivo central mediante Consejo de Ministros el que podría ordenar la desclasificación de autorizaciones judiciales.

Con todo, si el presidente de la Generalitat quiere luz verde para desclasificar documentos referentes al caso Pegasus tiene dos opciones: pedirlo directamente al Gobierno o denunciar el espionaje ilegal ante un juez, al que también tendrá que reclamarle que pida la desclasificación para que se autorice.

Si finalmente esto ocurre, el Consejo de Ministros tendrá que pedir un informe previo al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el mismo organismo que solicitó al juez del Tribunal Supremo la autorización para llevar a cabo el espionaje a 18 políticos independentistas.

¿Qué dice el Gobierno?

Por lo pronto, el Gobierno parece estar dispuesto a ayudar a esclarecer las intervenciones telefónicas: "Colaborará con la justicia incluso desclasificando información para dar respuestas", ha subrayado Félix Bolaños, ministro de Presidencia.

En la misma línea también se ha manifestado la ministra portavoz, Isabel Rodríguez: "Vamos a poner todos los medios necesarios para subsanar lo que haya podido ocurrir y evitar que pase en el futuro. Como siempre ha hecho este Gobierno, la máxima colaboración con la Justicia incluso desclasificando, si así fuera necesario, la documentación afectada".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.