Publicidad

EN BARCELONA

Polémica ante la posible supresión de calles dedicadas a Machado, Quevedo o Lope de Vega en Sabadell

En la localidad de Sabadell, en Barcelona, se había propuesto acabar con calles dedicadas, entre otros escritores, a Antonio Machado, Francisco de Quevedo o Lope de Vega. Debido a que son considerados referencias españolistas y anticatalanas. La polémica ha estado servida en redes sociales, lo que ha provocado una explicación por parte del alcalde que ha dado marcha atrás, por lo menos en el caso de la plaza que lleva el nombre de Antonio Machado.

Un informe del Ayuntamiento de Sabadellpropone retirar el nombre de Antonio Machado de una plaza de la ciudad por considerar al poeta "españolista y anticatalanista", así como de Quevedo, Calderón de la Barca, Bécquer y otros escritores, ejemplos, a su juicio, del "modelo pseudocultural franquista".

Según publica este martes El Mundo, que cita al medio local iSabadell, el informe, que es sólo una propuesta de actuación, ha sido elaborado por el historiador Josep Abad y el consistorio lo ha remitido ya a las entidades de la ciudad para que propongan modificaciones.

El Ayuntamiento de Sabadell está gobernado por ERC, Unitat pel Canvi, Guanyem y Crida per Sabadell, entidad en la que se integra la CUP y cuyo candidato, Maties Serracant, ocupa desde julio la alcaldía, de acuerdo a un pacto de gobierno que hizo alcalde, en la primera parte de la legislatura, al candidato de ERC.

El informe considera que, "bajo la aureola republicana y progresista con la que se ha revestido" la figura de Antonio Machado, que falleció en 1939 en Colliure (Francia) huyendo de las tropas franquistas, el poeta esconde "una trayectoria españolista y anticatalanista".

Como "hostiles a la lengua, cultura y nación catalanas" y ejemplos del "modelo pseudocultural franquista" considera el informe a personajes como Goya, Luis de Góngora, José de Espronceda, Ramón de Campoamor, Tirso de Molina, Leandro Fernández de Moratín, Tirso de Molina o Mariano José de Larra, por lo que propone también retirar su nombre del nomenclátor de Sabadell.

Agustina de Aragón, Bailén, Dos de Mayo, Numancia, Covadonga, Pizarro, Rif, Tetuán, Dolores Ibárruri "La Pasionaria" y Rafael de Riego, creador del himno de la República, son otros de los nombres del callejero sabadellense que el historiador propone cambiar.

La concejal de Cultura, Montserrat Chacón, ha señalado que el informe "es una herramienta más, una propuesta, no significa que lo que diga es lo que tenemos que hacer".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.