Manuela Carmena en una imagen de archivo

Publicidad

AYUNTAMIENTO DE MADRID

La oposición se une para tumbar los jurados vecinales de Carmena

Los tres grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid han decidido dejar 'sin efecto' la 'policía comunitaria' impulsada por el Gobierno municipal al ser reprobada en el pleno del distrito Centro.

Los tres grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid -PP, PSOE y Ciudadanos- ha dejado este jueves 'sin efecto', el proyecto de 'policía comunitaria' impulsado por el equipo de Gobierno municipal de Manuela Carmena, al reprobar en el pleno del distrito Centro el proyecto de "policía comunitaria" impulsado por el equipo de Gobierno municipal de Manuela Carmena.

El PSOE y Ciudadanos se han sumado a una enmienda de reprobación presentada por el PP al denominado "Programa de gobernanza comunitaria", que estaba en una primera fase participativa como proyecto piloto en el barrio de Lavapiés.

El programa contemplaba la implicación de los madrileños en la resolución de conflictos vecinales junto con la Policía Municipal con el objetivo de evitar llegar a los tribunales en problemas de convivencia cotidianos como el exceso de ruido en un bar o la suciedad en sus calles.

Se trataba de resolver los conflictos antes de que se judicialicen con el objetivo, según un documento de trabajo del Ayuntamiento, de "adelantar en el tiempo una buena convivencia", sin que ello supusiese crear un sistema "paralelo" ni ajeno al judicial, ni que éste sustituyese a la Policía, como tampoco que los agentes estuvieran a las órdenes de los ciudadanos.

Tras la reprobación del plan en el pleno de Centro, el portavoz adjunto del Grupo Municipal Popular, Iñigo Henríquez de Luna, ha asegurado que Ahora Madrid pretendía "sustituir" a las instituciones representativas "por un nuevo entramado institucional" para "imponer un nuevo modelo de gobernanza comunitaria".

"En el fondo, es equiparar las víctimas con los infractores y con los delincuentes, y nos parece un modelo perverso que en absoluto compartimos", ha agregado.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.