Manuela Carmena en una imagen de archivo

Publicidad

AYUNTAMIENTO DE MADRID

La oposición se une para tumbar los jurados vecinales de Carmena

Los tres grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid han decidido dejar 'sin efecto' la 'policía comunitaria' impulsada por el Gobierno municipal al ser reprobada en el pleno del distrito Centro.

Los tres grupos de la oposición del Ayuntamiento de Madrid -PP, PSOE y Ciudadanos- ha dejado este jueves 'sin efecto', el proyecto de 'policía comunitaria' impulsado por el equipo de Gobierno municipal de Manuela Carmena, al reprobar en el pleno del distrito Centro el proyecto de "policía comunitaria" impulsado por el equipo de Gobierno municipal de Manuela Carmena.

El PSOE y Ciudadanos se han sumado a una enmienda de reprobación presentada por el PP al denominado "Programa de gobernanza comunitaria", que estaba en una primera fase participativa como proyecto piloto en el barrio de Lavapiés.

El programa contemplaba la implicación de los madrileños en la resolución de conflictos vecinales junto con la Policía Municipal con el objetivo de evitar llegar a los tribunales en problemas de convivencia cotidianos como el exceso de ruido en un bar o la suciedad en sus calles.

Se trataba de resolver los conflictos antes de que se judicialicen con el objetivo, según un documento de trabajo del Ayuntamiento, de "adelantar en el tiempo una buena convivencia", sin que ello supusiese crear un sistema "paralelo" ni ajeno al judicial, ni que éste sustituyese a la Policía, como tampoco que los agentes estuvieran a las órdenes de los ciudadanos.

Tras la reprobación del plan en el pleno de Centro, el portavoz adjunto del Grupo Municipal Popular, Iñigo Henríquez de Luna, ha asegurado que Ahora Madrid pretendía "sustituir" a las instituciones representativas "por un nuevo entramado institucional" para "imponer un nuevo modelo de gobernanza comunitaria".

"En el fondo, es equiparar las víctimas con los infractores y con los delincuentes, y nos parece un modelo perverso que en absoluto compartimos", ha agregado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.