Tipos de interés

Nuevas discrepancias en el Gobierno: Nadia Calviño apoya la subida de tipos y Yolanda Díaz las tilda de "error"

Este jueves, el BCE daba a conocer una nueva subida de los tipos de interés tras la del pasado mes de septiembre. Este anuncio ha provocado diferentes reacciones en el seno del Gobierno.

Nadia Calviño y Yolanda Díaz

Publicidad

En la mañana de este jueves, el Banco Central Europeo daba a conocer una nueva subida de los tipos de interés que se suma a la del pasado mes de septiembre. La institución monetaria, con el objetivo de frenar la inflación y una posible recesión, ha apostado por aumentar un 0,75% los tipos, situándolos así en su nivel más alto desde 2009: en un 2%.

Con esta subida, que pasa del 0% al 2% en tan solo tres meses, el dinero será ahora más caro y las hipotecas a tipo variable podrán encarecerse.

"Hoy tomamos esta decisión y esperamos subirlos aún más", ha explicado este jueves la presidenta del BCE, Chritine Lagarde. "La inflación sigue excesivamente elevada y se mantendrá por encima del objetivo durante un tiempo prolongado".

Enfrentamiento en el Gobierno por la subida del BCE

Ante este anuncio, son varias y diferentes las reacciones que han surgido, dentro incluso del Gobierno de coalición.

Nada más conocer la noticia, la vicepresidenta primera Nadia Calviño ha mostrado desde Bruselas su apoyo a esta medida asegurando que desde el BCE "toman la decisión teniendo en cuenta el objetivo de reducir la inflación y también de seguir apoyando el crecimiento económico y la creación de empleo en Europa". Sin embargo, la vicepresidenta segunda del Ejecutivo, Yolanda Díaz, mostraba una postura frontal a Calviño.

La ministra de Trabajo y Economía Social tildaba de "error" la subida de tipos. "Justamente, por el efecto del aumento de los tipos de interés se está provocando la mayor transferencia de rentas desde la ciudadanía hasta las entidades financieras", subrayaba en la mañana de este jueves, 13 años después de la mayor subida del tipo de interés. Ya en septiembre, con la anterior subida, Díaz mostraba su más sincero rechazo.

En ese momento, la fundadora de la plataforma 'Sumar', con la que pretende concurrir a las elecciones generales de 2023, aseguraba que la subida enriquecía "a las entidades financieras" y pedía "un cambio de modelo" en las políticas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.