El presidente del Parlament, Roger Torrent, durante la reunión semanal de la Mesa

Publicidad

EN LA VOTACIÓN DE ESTE JUEVES EN EL PARLAMENT

La CUP cede y pacta con JxCat una propuesta de resolución que evita reafirmar la declaración de independencia

La Mesa del Parlament había admitido las enmiendas que abogaban por reafirmar la declaración de independencia del pasado 27 de octubre. Ante la advertencia del Gobierno de que estudiaba tomar acciones si se reiteraba la DUI, la CUP ha dado un paso atrás y ha retirado esas enmiendas a la propuesta que habían pactado JxCat y ERC.

Junts per Catalunya (JxCat) y la CUP han alcanzado un acuerdo sobre la propuesta de resolución que votará este jueves el Parlament, que incorporará retoques sugeridos por la formación anticapitalista aunque no supondrá reafirmar la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre. Diversas fuentes conocedoras de las conversaciones han explicado que ambas formaciones han alcanzado un acuerdo sobre el redactado de la propuesta de resolución que había presentado JxCat y que ya contaba con el visto bueno de ERC, pero al que la CUP había presentado diversas enmiendas.

Una de ellas, la más llamativa, planteaba que el Parlament "se reafirma y reitera en la declaración de independencia y en la proclamación de Cataluña como un Estado independiente en forma de República, que fueron votadas y aprobadas el 27 de octubre de 2017". Los contactos mantenidos durante la tarde en el Parlament -Elsa Artadi, Eduard Pujol, Jordi Turull, Josep Rull y Laura Borràs, por parte de JxCat, y Carles Riera, Vidal Aragonés y Natàlia Sánchez, por parte de la CUP- han servido para tejer un consenso y alejar la posibilidad de que los anticapitalistas bloquearan la aprobación de la resolución.

La Mesa del Parlament había admitido a trámite las enmiendas presentadas por la CUP, incluidas las que aboga por reafirmar la declaración de independencia del pasado 27 de octubre, a pesar de que Ciudadanos y PSC habían votado en contra. La reacción del Gobierno llegó poco después. Los servicios jurídicos del Estado anunciaban que estaban estudiando las responsabilidades en que pudieran incurrir los miembros de la Mesa del Parlament de Cataluña si finalmente mantienen la admisión a trámite de esas enmiendas de la CUP para reafirmar la DUI de Cataluña.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.