Publicidad

CONSEJO DE MINISTROS

Méndez de Vigo defiende que el Gobierno combate la corrupción, que no tiene "ideología" ni "carné"

El portavoz del Gobierno ha hecho estas declaraciones al ser preguntado por las repercusiones políticas que puede tener el nuevo caso de corrupción en el Canal de Isabel II.

El portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que el Gobierno "ha luchado, lucha y luchará" contra la corrupción, que -ha añadido- "carece de ideología" y "carece de carné". Méndez de Vigo se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntado por las repercusiones políticas que puede tener el nuevo caso de corrupción en el Canal de Isabel II en el que ha sido detenido el expresidente de Madrid Ignacio González, así como la citación al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como testigo en el caso Gürtel.

El portavoz del Gobierno ha enumerado las leyes y actuaciones adoptadas para combatir la corrupción y ha recalcado que ha demostrado "voluntad legislativa y voluntad de acciones para combatir la corrupción, que "afecta a todos" y "atenta contra la democracia". Se ha negado Méndez de Vigo a responder sobre la supuesta filtración por la que Ignacio González habría sido advertido desde el Gobierno y desde un miembro de la judicatura de que estaba siendo investigado, pues ha recordado que hay secreto de las actuaciones y el Ejecutivo no puede pronunciarse sobre filtraciones.

A ese respecto, ha insistido en que la posición del Gobierno "siempre" ha sido la del respeto a las decisiones judiciales y al trabajo de jueces y también lo será en este caso. El portavoz del Gobierno ha recordado medidas que ha tomado el Gobierno de Rajoy contra la corrupción. "Reformamos en su momento la Ley Orgánica de Financiación de los Partidos Políticos, proyecto de ley aprobado por cierto en el primer Consejo de Ministros", ha destacado.

Ha añadido que, además, ha aprobado la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, "impulsada en los primeros cien días de gobierno" y la Ley Orgánica de Reforma del Código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y la Seguridad Social. Asimismo, la Ley Orgánica 2015 de control de la actividad económica y financiera de los partidos políticos y la Ley 2015 reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado.

También se ha referido a la reforma del Código Penal, "que incluye la ampliación de los plazos de prescripción de los delitos relacionados con la corrupción o la creación de la oficina de gestión y recuperación de activos derivados del delito para que se pueda obtener mayor rendimiento de los mismos".

"Hemos reformado la Ley de Enjuiciamiento Criminal con nuevas reglas de conexidad que permiten la acumulación de procedimientos únicamente en supuestos en los que se agilice o se facilite el desarrollo de la investigación", ha subrayado. Igualmente ha destacado "el compromiso de prohibir el pago en efectivo superior a 2.500 euros para prevenir el fraude, la modificación de la ley de prevención del blanqueo de capitales y no conceder indultos por casos de corrupción".

"Todas estas medidas legislativas que van en el sentido de apostar por la transparencia y por la claridad y también por una mayor contundencia en las penas muestran bien a las claras cuál es la actitud del Gobierno contra la corrupción", ha estimado Méndez de Vigo. También ha hecho mención a acciones concretas como que en "en el tema llamado de las tarjetas Black, en el caso Bankia, la Fiscalía conoció de la denuncia a través del FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), instrumento del Gobierno".

En cuanto al caso del Canal de Isabel II ha recordado que fue "la propia Comunidad de Madrid y su presidenta las que pusieron esos indicios de presuntas irregularidades en conocimiento de la Fiscalía". "Por tanto, voluntad legislativa y voluntad de acciones, eso es lo que hemos hecho, eso es lo que estamos haciendo y eso es lo que vamos a hacer", ha concluido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.