Publicidad

UN CAFÉ CON SUSANNA | ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Margallo: "Si Gibraltar quiere tener acceso al mercado interior de la UE, tiene que aceptar la cosoberanía"

Margallo ha recordado que "no ha habido ningún gobernante español que no haya intentado recuperar Gibraltar" y ha explicado que cuando llegó al Ministerio envió una carta al Gobierno inglés indicando cuál era la hoja de ruta española sobre el Peñón.

El exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, ha valorado las palabras de un exlíder conservador británico, lord Howard, quien en relación a Gibraltar indicó que Reino Unido siempre estará al lado del Peñón y Theresa May no tendrá problema en defender la roca como ya hizo Margaret Tatcher al mandar tropas al otro lado del mundo para defender las Malvinas de otro país hispanohablante.

Margallo, que estrenó su Ministerio diciendo 'Gibraltar español', ha tachado las palabras de Howard de "bravuconada", y recordando que "no ha habido ningún gobernante español que no haya intentado recuperar Gibraltar".

En una entrevista en Espejo Público, Margallo ha explicado que cuando llegó al Ministerio envió una carta al Gobierno inglés indicando cuál era la hoja de ruta española.

"Naciones Unidas ha dicho que Gibraltar es una colonia, se debe descolonizar con negociación entre Reino Unido y España, y la desconolonización ha de terminar con la restitución de la soberanía española", ha subrayado. Asimismo, ha indicado que Boris Johnson le dijo que ellos "no iban a entrar a considerar la propuesta española sin contar con la población de Gibraltar".

No obstante, el exministro recuerda que "si (Gibraltar) quiere tener acceso al mercado exterior, tiene que aceptar la cosoberanía".

Tema catalán

Margallo ha avanzado que Artur Mas le reconoció que "la consulta del 9N era para colocar a Cataluña en el mapa y fuera conocida en el exterior" y que había sido un "fracaso estrepitoso".

Por otro lado, ha explicado que durante sus años como ministro de Exteriores, todos los viernes se reunía una comisión, denominada 'comisión Montserrat', que incluía no sólo a políticos, también a la sociedad civil para analizar la situación de Cataluña en el exterior. se hacía en ocasiones en horas fuera de trabajo. se reunían.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.