Murcia

López Miras defiende en Bruselas el papel de Murcia en la Estrategia de Defensa Europea

El presidente regional solicita un presupuesto específico para la Defensa en el Marco Financiero Plurianual y destaca la necesidad de integrar a las pymes en la cadena de suministro del sector.

Fernando López Miras en Espejo Público

Fernando López Miras en Espejo PúblicoAntena 3

Publicidad

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha presentado en Bruselas las propuestas de mejora a la primera Estrategia de Defensa Europea. En su intervención ante la Comisión de Política Económica del Comité de las Regiones, López Miras subrayó la "importancia clave" de las regiones especializadas en Defensa, como Murcia, para atraer proyectos vinculados a este sector.

El presidente regional insistió en la necesidad de que la Estrategia cuente con una financiación específica dentro del próximo Marco Financiero Plurianual. Este presupuesto, afirmó, permitiría "desplegar todo el potencial" de la industria de la Defensa europea y garantizar su desarrollo a largo plazo.

López Miras, designado como ponente del Comité de las Regiones para la elaboración del dictamen, defendió que las regiones y ciudades europeas deben desempeñar un "papel protagonista" en esta estrategia. "Las regiones son el motor del ecosistema innovador de la industria de Defensa y, por su proximidad, pueden conectar más fácilmente a las pymes con grandes empresas y con las Fuerzas Armadas", argumentó.

El papel de las pymes en la cadena de suministro de Defensa

Uno de los puntos centrales del discurso de López Miras fue la necesidad de integrar a las pymes emergentes en la cadena de suministro del sector. El presidente destacó que esta medida podría beneficiar de forma especial al ecosistema de innovación que se está desarrollando en Cartagena, donde existe un tejido industrial con potencial para participar en proyectos de Defensa.

"La base industrial y tecnológica de la Defensa Europea incluye a muchas pymes y empresas emergentes que son fundamentales para garantizar nuestra seguridad", afirmó el presidente. Para lograr su plena integración, López Miras propuso medidas de apoyo que incluyan un mejor acceso a la financiación, la mejora de sus capacidades y el impulso de su competitividad en los mercados internacionales.

"Es esencial garantizar un acceso más ágil a la información y a la financiación, así como potenciar el crecimiento de estas empresas. La exportación será una palanca clave para asegurar la sostenibilidad de este sector estratégico", añadió.

Reclamo de un presupuesto "a la altura del reto"

En el marco de sus propuestas, López Miras hizo un llamamiento para que el próximo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea contemple un presupuesto específico para la industria de Defensa. Subrayó que esta financiación debe estar "a la altura del reto" supone garantizar la autonomía estratégica de la Unión Europea.

El presidente advirtió que la creación de este presupuesto no debe perjudicar a las asignaciones de la política de cohesión, pues "ambas son esenciales para el desarrollo de las regiones". En este sentido, afirmó que la inversión en Defensa no solo tiene implicaciones militares, sino también económicas y tecnológicas.

"Hablamos de capacidades militares esenciales, sí, pero también del futuro de la Unión Europea y de sus regiones como polos de innovación y desarrollo tecnológico", señaló López Miras, quien advirtió que no se puede permitir que las regiones europeas “queden rezagadas frente a la competencia exterior".

Defensa de las regiones con fronteras y tecnologías de doble uso

Otro de los puntos destacados de la intervención de López Miras fue la propuesta de atender de forma prioritaria las capacidades de Defensa de las regiones con fronteras de la Unión Europea. El presidente argumentó que estas zonas requieren una atención particular, ya que su posición geográfica las convierte en puntos clave para la seguridad de toda la UE.

Además, defendió la necesidad de reforzar las tecnologías de doble uso, es decir, aquellas que pueden tener tanto aplicaciones militares como civiles. "Este tipo de tecnologías tienen un enorme potencial para reducir la dependencia de terceros países y proteger a la Unión Europea de fugas tecnológicas", explicó.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.