Ley Infancia

La 'ley Rhodes' para proteger a la infancia frente a la violencia ya está en vigor

Entra en vigor la 'ley Rhodes' para proteger a la infancia frente a la violencia. La norma entra en vigor 20 días después de su publicación en el BOE y recoge la ampliación en el plazo para denunciar los abusos a menores porque la prescripción comenzará a contar cuando la víctima tenga 35 años.

Niños dibujando

Publicidad

La ley de protección a la infancia frente a la violencia ha entrado en vigor este viernes. Conocida como la 'ley Rhodes', la norma prevé que, en los casos de violencia de género, se suspenda el régimen de visitas de los presuntos maltratadores si se dicta una orden de protección para la madre y existen indicios de que los menores han presenciado el maltrato.

Esta ley permitirá más tiempo para denunciar los abusos a menores porque la prescripción de los delitos comenzará a contar cuando la víctima tenga 35 años, y no 18 como ahora, y cualquier persona que conozca un caso deberá comunicarlo.

La ley salió publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 5 de junio, aunque ha entrado en vigor veinte días después, el 25. La ley también fija otros plazos para la puesta en marcha de algunas medidas, ya que reforma más de quince leyes, como el Código Civil y Penal.

Los colegios deberán contar con un coordinador de bienestar y protección en un plazo de seis meses. Para final de año también se debe completar la formación en infancia y adolescencia a abogados y procuradores, y se deberá garantizar la asistencia jurídica gratuita, con la designación de un abogado de oficio para la defensa del menor víctima de delitos graves.

La ley otorga un plazo de un año al Gobierno para enviar a las Cortes las reformas legales necesarias para especializar juzgados en la instrucción y el enjuiciamiento de los delitos cometidos contra niños y adolescentes, con una fiscalía y equipos técnicos también especializados.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.