Política

Los letrados del Congreso ponen en duda la legalidad de la Ley de Amnistía

Afirman que para aplicarla habría que reformar la Constitución y que no está amparada por la Ley de Amnistía de 1977.

Pedro Sánchez

Publicidad

Un nuevo informe de los letrados de las Cortes ha reconocido este martes sus dudas sobre la constitucionalidad de la Ley de Amnistía y ha apuntado que, para aplicarse, implicaría una "reforma constitucional". Los juristas consideran que la norma registrada por el PSOE pactada con los independentistas no puede estar amparada por el paraguas de la Ley de Amnistía de 1977 aprobada antes de la entrada en vigor de la Carta Magna.

La proposición de la Ley de Amnistía -según los letrados- presenta dudas sobre su cabida en la Constitución. Apuntan a múltiples aspectos que podrían no pasar el filtro de la Carta Magna. En cualquier caso, dejan la norma en manos del Tribunal Constitucional (TC), que tendrá la última palabra.

En su informe, destacan que "no estando contemplada entre las competencias de las Cortes Generales descritas en el artículo 66.2 ni atribuida a las mismas por ningún otro artículo de la Constitución, que sin embargo desautoriza expresamente los indultos generales (62.i)), y habiendo sido rechazadas durante el debate constituyente dos enmiendas (número 504 al entonces artículo 58, hoy artículo 66, y número 744 proponiendo un artículo nuevo) para su introducción en el texto constitucional, la iniciativa contenida en la presente proposición plantea dudas de que pueda tener cabida en la Constitución, de manera que debiera ser articulada a través del procedimiento de reforma constitucional".

La nota llega un día después de que los grupos parlamentarios hayan presentado enmiendas a la Ley de Amnistía para evitar cualquier grieta técnica que podrían recortar las garantías de la norma. En este sentido, Junts per Cat se desmarcó del bloque que la busca sacar adelante y presentó enmiendas para blindar a Carles Puigdemont para garantizar que la ley incluya los delitos de terrorismo del 'procés'. La Audiencia Nacional mantiene abierta una investigación contra los CDR y Tsunami Democràtic. El expresidente de la Generalitat fugado está siendo investigado.

Los juristas repasan en su texto no sólo la exposición de motivos de la proposición de ley del PSOE sino también su articulado y, en él, apuntan varios puntos de dudosa constitucionalidad. Puntos como por ejemplo la "indeterminación de los delitos comprendidos en la amnistía" ya que la norma habla en genérico de todos aquellos actos destinados a reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña o la celebración de consultas y termina con una cláusula abierta.

Publicidad

Furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel

Última hora de Santos Cerdán, en directo | Primera noche en prisión acusado de cohecho, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal

Santos Cerdán ya ha pasado su primera noche en Soto del Real. Sigue aquí la última hora sobre el ingreso en prisión de Cerdán, en directo.

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán: "Un Peugeot no es tan grande como para que el cuarto pasajero no se enterase de lo que hacían los otros tres..."

El abogado deja entrever en redes sociales que había un testigo más en el coche donde se fraguó la trama, mientras el ex número tres del PSOE permanece en prisión provisional acusado de cohecho y organización criminal.