Inmunidad Carles Puigdemont

Las consecuencias que puede tener para Carles Puigdemont perder la inmunidad

El Parlamento Europeo ha decidido quitarles la inmunidad parlamentaria a Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña, junto a Clara Ponsatí y Toni Comín. Pero, ¿qué consecuencias puede tener esta decisión para ellos?

JxCat pierde la pugna con ERC y reducen las posibilidades del regreso de Carles Puigdemont a la Generalitat

Publicidad

El pleno del Parlamento europeo ha aprobado suspender la inmunidad del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont para que pueda ser juzgado en España por su papel en el 'procés'.

El Parlamento europeo también ha quitado la inmunidad de los otros dos eurodiputados de Junts, Toni Comín y Clara Ponsatí, al concluir que los hechos imputados son anteriores a que ocuparan su escaño y no guardan relación alguna con su actividad en la Eurocámara.

Qué supone perder la inmunidad

Esta decisión no implica una extradición automática sino que reactivará los procesos abiertos en un tribunal de Bélgica, en el caso de Puigdemont y Comín, y de Reino Unido, en el de Ponsatí, que examinan las euroórdenes que dictó contra ellos el juez Pablo Llarena.

A partir de ahora Carles Puigdemont no tendrá inmunidad, lo que significa que pueden ser juzgados en Bélgica. Por lo tanto, se reactivarán las euroórdenes, que estaban paralizadas desde hace un año, cuando todos se convirtieron en Eurodiputados.

El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha perdido la inmunidad, pero no el escaño de eurodiputado.

Aunque no haya perdido el escaño, Puigdemont, a partir de ahora, tendrá limitada su movilidad fuera de Bélgica.

Recuento votos

Los votos han sido secretos, aunque se puede saber que populares, socialistas y liberales habrían votado a favor de levantar la inmunidad.

Se ha decidido retirar la inmunidad de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, con 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones

Publicidad

Feijóo

Feijóo no irá a la apertura del Año Judicial y afea al Gobierno que "someta al Rey" a compartir acto con el fiscal general

El líder popular faltará por primera vez desde que preside el PP al acto que inaugurará el curso judicial, presidido por Felipe VI, y en el que, según la formación, "participa un fiscal general del Estado procesado y a la espera de ser juzgado por el propio Tribunal Supremo".

Begoña Gómez

El juez Peinado pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde julio de 2018 y adelanta su declaración como imputada

El titular del Juzgado de Instrucción Nº 41 de Madrid admite así la petición del la defensa de la mujer de Pedro Sánchez.