Publicidad

EL COMITÉ FEDERAL DEBE DECIDIR

¿Qué diputados socialistas apuestan por el 'no' a Rajoy y quiénes por la abstención?

En el partido socialista hay una división clara entre los que piensan que unas terceras elecciones pueden ser catastróficas para el partido, y los que creen que es un suicidio político apoyar a Rajoy. mientras tanto, la mayoría de diputados del PSOE se han mostrado en contra de unas terceras elecciones.

Los 84 diputados socialistas del Congreso deben decidir si a finales de mes si se forma Gobierno o si habrán terceras elecciones. En la última reunión del partido, la mayoría de socialistas se mostraron en contra de unas nuevas votaciones.

Mientras que el núcleo duro del PSOE sigue expresando su "no". La diputada socialista por Zaragoza en el Congreso, Susana Sumelzo reiteró: "No me abstendré, no voy a facilitar con mi voto un Gobierno al PP".

Estos diputados están divididos entre los que piensan que unas terceras elecciones pueden ser catastróficas para el partido y los que creen que apoyar a Rajoy es un suicidio político.

El debate sigue presente, pero nadie ha pronunciado la palabra abstención.

En la próxima reunión del Comité federal del PSOE se decidirá sobre la investidura. Al margen de lo que el Comité decida, algunos diputados defienden la libertad y se amparan en los artículos 67.2 y 79.3 de la Constitución.

Pero desde el PSOE exigen disciplina a sus diputados, si no acatan las reglas podrían ser multados e incluso ser expulsados del partido.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo acusa a Sánchez de tratar las elecciones como un "incordio" y lo compara con Franco

El líder del PP critica que el Gobierno retrase la convocatoria electoral y Ayuso arremete contra lo que califica de "Estado dictatorial de Sánchez".

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".