El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardà

Publicidad

"se concluyó que hubiera sido peor el remedio que la enfermedad"

Joan Tardà confirma que se barajó la posibilidad de suspender el 1-O ante la "brutalidad" policial

El portavoz de ERC en el Congreso ha confirmado la declaración de Marta Rovira ante el Tribunal Supremo, donde aseguró que intentó suspender el referéndum pero que el presidente Carles Puigdemont se negó.

El portavoz parlamentario de Esquerra Republicana (ERC), Joan Tardà, ha confirmado este martes que se barajó la posibilidad de suspender el referéndum del 1 de octubre ante la "brutalidad" con la que, a su juicio, actuaron la Policía y la Guardia Civil, pero ha apuntado que finalmente se descartó porque "hubiera sido peor el remedio que la enfermedad".

En los pasillos del Congreso, Tardà se ha manifestado en la misma línea que lo hizo este lunes la secretaria general de ERC, Marta Rovira, en su declaración ante el Tribunal Supremo, donde aseguró que intentó suspender el referéndum, pero que el presidente depuesto Carles Puigdemont se negó.

El independentista catalán ha destacado que en la jornada del 1-O se puso encima de la mesa la "necesidad" de frenar el referéndum teniendo en cuenta las imágenes "inaceptables" que iban sucediéndose y que, en su opinión, provocaban "pavor".

"Nadie estaba preparado para poder contemplar aquellas escenas, por lo que se puso encima de la mesa una reflexión y se concluyó que hubiera sido peor el remedio que la enfermedad", ha concluido el representante de ERC en Madrid.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.