Publicidad

ENTREVISTA PARA ESPEJO PÚBLICO

Joan Baldoví: "No podemos quedarnos en el no y no hacer absolutamente nada"

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, defiende que Mariano Rajoy debe asumir su responsabilidad, pero cree que "todo apunta a que se va a declinar". Ante una alternativa de izquierdas, Compromís sería "mucho más generoso".

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha explicado que debe ser Mariano Rajoy el que asuma la responsabilidad. "Yo le pediría valentía. Ha ganado votos y escaños y se ha ofrecido como presidente del Gobierno. Que se postule como candidato", ha relatado.

Sin embargo, Baldoví cree que "todos los indicios apuntan a que Rajoy se va a declinar" si no consigue los apoyos necesarios y ha destacado la "imprevisibilidad" de Rajoy.

En caso de que no haya opción de gobierno alrededor del Partido Popular, Joan Baldoví no descarta una opción de izquierdas. "Ahora es el tiempo de Mariano Rajoy. Si todos decimos que no, tendremos alguna obligación. No podemos quedarnos en el no y no hacer absolutamente nada", ha manifestado.

Asimismo, ha confesado que "seríamos mucho más generosos en una alternativa que impidiera que Mariano Rajoy estuviera nuevamente de presidente del Gobierno".

El portavoz de Compromís ha hecho una reflexión respecto a poder pactar con Ciudadanos, PSOE y Podemos. "¿Por qué no podemos hacer un documento de mínimos en el que seamos capaces de entendernos en algunas cosas como una ley de educación, reforma laboral...? No intentarlo sería resignarse y condenar a los españoles a volver a votar", ha explicado.

Lo que sí tiene claro Baldoví es que son los políticos los que tienen que desbloquear la situación actual para evitar unas terceras elecciones.

En cuanto a la entrada de Compromís en el Congreso, Baldoví ha declarado que "creemos que tenemos derecho a tener un grupo propio. Vamos a recurrir a la decisión de la mesa, pero con pocas esperanzas".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.