Cita previa

El Gobierno anuncia el fin de la cita previa obligatoria en las oficinas de la Administración Pública

El ministerio de Transformación Digital y Función Pública modificará la normativa, reformando además la página web oficial.

José Luis Escrivá en el Congreso

Publicidad

El Gobierno ha anunciado este miércoles el adiós a la cita previa obligatoria en las oficinas de la Administración Pública.

Esta importante medida se llevará a cabo durante esta legislatura, a través de una modificación en la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Función Pública, ha trasladado desde el Congreso de los Diputados que no ve necesario el servicio de cita previa.

La cita previa "no hace falta"

"Para interaccionar con la Administración no hace falta tener una cita previa obligatoria", ha señalado Escrivá en su comparecencia.

Para modificar esta legislación, el Gobierno promoverá un anteproyecto de ley que cambie el artículo 14 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común.

El objetivo, según ha explicado el ministro, es hacerlo "lo antes posible" para poder facilitar la relación entre la ciudadanía y la Administración Pública.

También se reforma la página web

Además de este fin de la cita previa, el mismo ministerio tiene previsto incluir una reforma de la página web oficial de la Administración, con mejoras en su organización.

Escrivá ha indicado por ello que "la obligación de los poderes públicos garantizar que la vía telemática es una fórmula segura y rápida y, a la vez, complementaria y no sustitutiva de los canales tradicionales".

También se están diseñando pilotos de 'hubs', que funcionan con Inteligencia Artificial dirigidos en el reto demográfico y colectivos con necesidades especiales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.